Provinciales Por: INFOTEC 4.014/08/2023

Gendarmería Nacional empieza a buscar los restos de Andrea López

Este lunes a la tarde hubo una cumbre en la sede de la Agencia de Investigación Científica, encabezada por la fiscal del caso, Cecilia Martiní. Gendarmería Nacional llegó con "equipamiento específico".

Veinte días después de la impensada revelación que hizo el exboxeador santarroseño Víctor Purreta, del lugar donde enterró el cuerpo de la joven Andrea López, luego de asesinarla a golpes hace casi 20 años, continúa la incertidumbre sobre la posibilidad de hallar sus restos.

Tal como adelantó El Diario, este lunes arribó a Santa Rosa personal de Gendarmería Nacional con "equipamiento específico". Por la tarde, hubo una reunión en la sede de la Agencia de Investigación Científica que estuvo encabezada por la fiscala del caso, Cecilia Martiní, con el objetivo de coordinar de manera conjunta los trabajos de búsqueda que se iniciarán este martes a la mañana en los lugares señalados por Purreta en un lote del campo Monte Chue.

La información fue dada a conocer el pasado 27 de julio en forma exclusiva por este diario, único medio presente durante la inspección que hicieron aquel día en un lote de ese establecimiento rural -ubicado entre la capital pampeana y Winifreda- el propio Purreta y la fiscala Martiní, acompañados por personal de la AIC y del Servicio Penitenciario Federal.

A pesar de varios lugares que marcó el femicida de Andrea -a pocos metros de distancia, unos de otros- sus restos aún no aparecen. Esos puntos también fueron revelados en forma exclusiva por este diario, a partir de la utilización de un dron.

- El cuerpo de Andrea, ¿está en ese lugar?, le consultó El Diario al propio Purreta.

- "Sí... sí" (confesó su asesino).

Tratamiento psicológico

Víctor Purreta, el homicida de Andrea López, que cumple condena en la Colonia Penal, realiza desde hace un tiempo consultas en un sicólogo privado.

Es un experito judicial que viene presentando informes que contradicen pruebas oficiales. El exboxeador tuvo dos rechazos de salidas transitorias, basados en la opinión de los profesionales de la U.4.

Si bien Purreta ya cumplió el plazo que le permite solicitar salidas transitorias, los informes de los profesionales del Servicio Penitenciario Federal no convalidaron su propósito en dos oportunidades. Como fueron desfavorables, el juez de Ejecución, Martín Saravia, rechazó el segundo pedido en abril de este año.

Con una condena anterior, Purreta enfrenta una pena de 25 años que expira el 18 de septiembre de 2.039. Está detenido en la Colonia Penal 4 y como cumplió más de la mitad de la condena, tiene derecho a pedir salidas transitorias. Ya se las rechazaron en 2021. Los informes del Servicio Penitenciario Federal fueron negativos en ambas oportunidades.

En abril, la fiscalía adujo que no hay una evolución respecto a la reinserción social. Los informes del SPF por mayoría fueron negativos. "Tiene que seguir trabajando aspectos como la empatía, la postura sexista e ir trabajando otras cuestiones de la personalidad", señalaron.

El psicólogo de Purreta en la audiencia de abril sostuvo que él se encontraba arrepentido de lo ocurrido y del daño ocasionado. Pero la fiscalía no convalidó esa postura. "Si fuera real ese arrepentimiento nos diría donde está Andrea", retrucaron. "El arrepentimiento es formal para obtener el beneficio", agregaron. También consideraron una falta total de empatía hacia la familia de la víctima ya que "a casi 20 años de la muerte de Andrea no se sabe donde está".

Gentileza: El diario

Te puede interesar

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario

La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.