Provinciales Por: INFOTEC 4.015/08/2023

Rucanelo: realizaron obras de mantenimiento hídrico e instalaron bombas extractoras

A través de programas de saneamiento de la Administración Provincial del Agua, la comuna de Rucanelo realizó dos obras de mantenimiento hídrico e instaló bombas extractoras alimentadas por energía solar.

Los aportes realizados por el Gobierno de la Provincia, derivaron en acciones que el municipio llevó cabo para una obra de mantenimiento hídrico y desagües pluviales que constó de la limpieza de canales, para la efectiva y pronta circulación de agua de lluvia en períodos de precipitaciones. Esta infraestructura urbana, garantiza la circulación del agua hacia lugares seguros, evitando la concentración en el casco urbano con riesgo de anegar las vías de circulación y producir inundaciones, interfiriendo en el normal funcionamiento y desempeño de las actividades que se desarrollan cotidianamente.
La segunda obra, también con fondos que la Provincia destinó a través de la Administración Provincial del Agua (APA), fueron invertidos en la instalación de bombas de extracción alimentadas por energía solar. Esta incorporación subsana dos problemáticas, aumenta los caudales de agua donde el consumo se incrementa durante temporadas estivales y cuida el recurso energético al utilizar sistema de energía solar.
El jefe comunal Pablo Lázaro se refirió al nuevo sistema incorporado y expresó que en épocas de mayor consumo del líquido "vamos a poder extraer agua con un recurso renovable, que es un costo casi cero para el municipio, además de aportar en el cuidado del ambiente y garantizar a los vecinos servicios de calidad”.

Los aportes de ambas obras son comprendidos en el Programa de Agua y Saneamiento, que dispone la APA, para colaborar con los municipios o entes prestadores de servicios de toda la Provincia, con la finalidad de ser invertidos en infraestructuras de mediana o baja complejidad que reditúe en beneficios sociales.
Estos fondos provinciales destinados a obras de saneamiento tienen la impronta de ser descentralizados al otorgarlos a los municipios y ser ellos quienes los administren para la compra de insumos, conducción de recursos humanos y logísticos, posibilitando la creación de puestos de trabajos en las respectivas localidades y la adquisición de los materiales, fomentando un sistema laboral encaminado a la contribución de mejorar las economías locales.

Te puede interesar

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles

Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.