Provinciales Por: Infotec 4.019 de agosto de 2023

Desalentador pronóstico del clima para la región pampeana

La Bolsa de Comercio de Rosario difundió un informe en el que asegura que la falta de precipitaciones en la región pampeana obliga a pensar en "siembras tardías".

El pronóstico coincide con el relevamiento del instituto IERAL sobre el impacto que el cambio climático está teniendo en las cosechas.

La posibilidad de que la campaña de siembra de maíz este año supere al del 2022 parece muy lejana en función del pronóstico climático para lo que queda del mes de agosto. Así lo confirmó la Bolsa de Comercio de Rosario, entidad que ya había señalado que el fenómeno de El Niño y la temporada de lluvias será moderada y no tan copiosa como se esperaba meses atrás.

Ahora, la Bolsa rosarina aseveró que la sequía que provoca la falta de precipitaciones obliga a retrasar las siembras de maíz y confirma que los que aún "no compraron semillas de maíz pasarán a la soja".

"Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones, en la magnitud de las requeridas, sobre la región pampeana durante la primera quincena del mes", había anticipado el consultor Elorriaga.

Muchos productores ahora lamentan su falta de previsión para la compra de semillas y también no haber accedido a la financiación oportuna tras la sequía "para haber podido escapar de los actuales aumentos en los precios", que amenaza la rentabilidad.

Como la estrategia de siembra del maíz está vinculada a las lluvias de agosto y septiembre, desde la entidad santafecina explicaron: "volvemos a manejar la posibilidad de retrasar la siembra si no hay suficientes lluvias. Queremos mantener, en principio, los lotes destinados a maíz. Pero si no aparece el agua, el ?Plan B? es sembrar soja", aseguraron.

En tanto, en la localidad cordobesa de Marcos Juárez, señalaron que "puede haber un corrimiento de la siembra hacia el maíz tardío si se atrasa la aparición de El Niño". En cuanto a la cantidad de milímetros que es necesario que se precipiten para no perder la temporada de cosecha de maíz, señalaron que "en el centro-oeste de la región se necesitan hasta 100 mm de agua solo para el 1er metro de suelo". Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones importantes sobre la región pampeana.

Fuerte baja de la cosecha

Mientras los productores están a la espera de ver qué ocurrirá con el clima en los próximos días, el relevamiento de la campaña 2022/2023 sigue mostrando una fuerte baja en la región pampeana. En el caso de Buenos Aires, y considerando siete cultivos líderes, la producción perdio 16,8 millones de toneladas (-37%), respecto del ciclo 2021/2022, indicó un informe del instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea.

En Córdoba, se terminarían perdiendo 17,1 millones de toneladas (-45%) y Santa Fe perdería 11,5 millones de toneladas, un ajuste del 57%. Santiago del Estero, en cuarta posición y mejor parada en la campaña, presentaría un ajuste del 22%.

Según IERAL, la pérdida de ingresos más alta se da en Córdoba, con una diferencia de valor de mercado de los granos producidos en el ciclo que es equivalente a 10 puntos porcentuales del PIB provincial estimado para el 2022; le sigue La Pampa, con un impacto de 9 puntos del PIB, luego vienen Santa Fe y Santiago del Estero con 7,3 puntos y 5,9 puntos del PIB.

En el caso de Buenos Aires que, si bien se trata de la provincia que presenta la mayor pérdida de ingresos en términos absolutos, la situación se suaviza cuando se analiza en relación al tamaño de su economía.

Te puede interesar

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.