Provinciales Por: Infotec 4.019 de agosto de 2023

Desalentador pronóstico del clima para la región pampeana

La Bolsa de Comercio de Rosario difundió un informe en el que asegura que la falta de precipitaciones en la región pampeana obliga a pensar en "siembras tardías".

El pronóstico coincide con el relevamiento del instituto IERAL sobre el impacto que el cambio climático está teniendo en las cosechas.

La posibilidad de que la campaña de siembra de maíz este año supere al del 2022 parece muy lejana en función del pronóstico climático para lo que queda del mes de agosto. Así lo confirmó la Bolsa de Comercio de Rosario, entidad que ya había señalado que el fenómeno de El Niño y la temporada de lluvias será moderada y no tan copiosa como se esperaba meses atrás.

Ahora, la Bolsa rosarina aseveró que la sequía que provoca la falta de precipitaciones obliga a retrasar las siembras de maíz y confirma que los que aún "no compraron semillas de maíz pasarán a la soja".

"Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones, en la magnitud de las requeridas, sobre la región pampeana durante la primera quincena del mes", había anticipado el consultor Elorriaga.

Muchos productores ahora lamentan su falta de previsión para la compra de semillas y también no haber accedido a la financiación oportuna tras la sequía "para haber podido escapar de los actuales aumentos en los precios", que amenaza la rentabilidad.

Como la estrategia de siembra del maíz está vinculada a las lluvias de agosto y septiembre, desde la entidad santafecina explicaron: "volvemos a manejar la posibilidad de retrasar la siembra si no hay suficientes lluvias. Queremos mantener, en principio, los lotes destinados a maíz. Pero si no aparece el agua, el ?Plan B? es sembrar soja", aseguraron.

En tanto, en la localidad cordobesa de Marcos Juárez, señalaron que "puede haber un corrimiento de la siembra hacia el maíz tardío si se atrasa la aparición de El Niño". En cuanto a la cantidad de milímetros que es necesario que se precipiten para no perder la temporada de cosecha de maíz, señalaron que "en el centro-oeste de la región se necesitan hasta 100 mm de agua solo para el 1er metro de suelo". Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones importantes sobre la región pampeana.

Fuerte baja de la cosecha

Mientras los productores están a la espera de ver qué ocurrirá con el clima en los próximos días, el relevamiento de la campaña 2022/2023 sigue mostrando una fuerte baja en la región pampeana. En el caso de Buenos Aires, y considerando siete cultivos líderes, la producción perdio 16,8 millones de toneladas (-37%), respecto del ciclo 2021/2022, indicó un informe del instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea.

En Córdoba, se terminarían perdiendo 17,1 millones de toneladas (-45%) y Santa Fe perdería 11,5 millones de toneladas, un ajuste del 57%. Santiago del Estero, en cuarta posición y mejor parada en la campaña, presentaría un ajuste del 22%.

Según IERAL, la pérdida de ingresos más alta se da en Córdoba, con una diferencia de valor de mercado de los granos producidos en el ciclo que es equivalente a 10 puntos porcentuales del PIB provincial estimado para el 2022; le sigue La Pampa, con un impacto de 9 puntos del PIB, luego vienen Santa Fe y Santiago del Estero con 7,3 puntos y 5,9 puntos del PIB.

En el caso de Buenos Aires que, si bien se trata de la provincia que presenta la mayor pérdida de ingresos en términos absolutos, la situación se suaviza cuando se analiza en relación al tamaño de su economía.

Te puede interesar

Pro La Pampa se reunió en San Martín y definió avanzar propiciando un frente con otras fuerzas

Este sábado, la localidad de San Martín fue sede de un importante encuentro político: autoridades del Pro La Pampa, junto a legisladores, intendentes, concejales, referentes territoriales y militantes, se reunieron para delinear el rumbo del espacio de cara a las elecciones de octubre y a los comicios de 2027.

La Pampa impulsa la formación de jóvenes líderes con foco en el desarrollo territorial

Con la participación de 18 jóvenes seleccionados, se llevó a cabo una nueva edición de la jornada “Gestión para el Desarrollo”, una iniciativa del Gobierno provincial junto al CFI que promueve la capacitación de futuros líderes en políticas públicas con visión territorial, sustentable e inclusiva.

Ziliotto en el 50° aniversario de Veterinarias: “No hay futuro sin educación pública”

El gobernador participó del acto conmemorativo de la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico, donde destacó el valor de la universidad pública y respaldó el reclamo por salarios dignos para trabajadores del sector. “El Estado tiene que estar al servicio de la universidad pública”, afirmó.

COPRETI reactivó su agenda y anunció jornada de sensibilización contra el trabajo infantil en La Pampa

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Comisión Provincial acordó acciones interinstitucionales para fortalecer la prevención y protección de derechos en todo el territorio pampeano.

Ziliotto destacó el aumento salarial del 30% de los estatales y la recuperación del poder adquisitivo en La Pampa

El gobernador remarcó que el incremento es remunerativo y bonificable, y que se sitúa por encima de la inflación proyectada para el semestre. Apuntó también contra el Gobierno Nacional por la retención de recursos provinciales.

Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica

El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.