Desalentador pronóstico del clima para la región pampeana

La Bolsa de Comercio de Rosario difundió un informe en el que asegura que la falta de precipitaciones en la región pampeana obliga a pensar en "siembras tardías".

Provinciales19 de agosto de 2023Infotec 4.0Infotec 4.0
campo cosechadora

El pronóstico coincide con el relevamiento del instituto IERAL sobre el impacto que el cambio climático está teniendo en las cosechas.

La posibilidad de que la campaña de siembra de maíz este año supere al del 2022 parece muy lejana en función del pronóstico climático para lo que queda del mes de agosto. Así lo confirmó la Bolsa de Comercio de Rosario, entidad que ya había señalado que el fenómeno de El Niño y la temporada de lluvias será moderada y no tan copiosa como se esperaba meses atrás.

Ahora, la Bolsa rosarina aseveró que la sequía que provoca la falta de precipitaciones obliga a retrasar las siembras de maíz y confirma que los que aún "no compraron semillas de maíz pasarán a la soja".

"Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones, en la magnitud de las requeridas, sobre la región pampeana durante la primera quincena del mes", había anticipado el consultor Elorriaga.

Muchos productores ahora lamentan su falta de previsión para la compra de semillas y también no haber accedido a la financiación oportuna tras la sequía "para haber podido escapar de los actuales aumentos en los precios", que amenaza la rentabilidad.

Como la estrategia de siembra del maíz está vinculada a las lluvias de agosto y septiembre, desde la entidad santafecina explicaron: "volvemos a manejar la posibilidad de retrasar la siembra si no hay suficientes lluvias. Queremos mantener, en principio, los lotes destinados a maíz. Pero si no aparece el agua, el ?Plan B? es sembrar soja", aseguraron.

En tanto, en la localidad cordobesa de Marcos Juárez, señalaron que "puede haber un corrimiento de la siembra hacia el maíz tardío si se atrasa la aparición de El Niño". En cuanto a la cantidad de milímetros que es necesario que se precipiten para no perder la temporada de cosecha de maíz, señalaron que "en el centro-oeste de la región se necesitan hasta 100 mm de agua solo para el 1er metro de suelo". Los pronósticos de corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones importantes sobre la región pampeana.

Fuerte baja de la cosecha

Mientras los productores están a la espera de ver qué ocurrirá con el clima en los próximos días, el relevamiento de la campaña 2022/2023 sigue mostrando una fuerte baja en la región pampeana. En el caso de Buenos Aires, y considerando siete cultivos líderes, la producción perdio 16,8 millones de toneladas (-37%), respecto del ciclo 2021/2022, indicó un informe del instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea.

En Córdoba, se terminarían perdiendo 17,1 millones de toneladas (-45%) y Santa Fe perdería 11,5 millones de toneladas, un ajuste del 57%. Santiago del Estero, en cuarta posición y mejor parada en la campaña, presentaría un ajuste del 22%.

Según IERAL, la pérdida de ingresos más alta se da en Córdoba, con una diferencia de valor de mercado de los granos producidos en el ciclo que es equivalente a 10 puntos porcentuales del PIB provincial estimado para el 2022; le sigue La Pampa, con un impacto de 9 puntos del PIB, luego vienen Santa Fe y Santiago del Estero con 7,3 puntos y 5,9 puntos del PIB.

En el caso de Buenos Aires que, si bien se trata de la provincia que presenta la mayor pérdida de ingresos en términos absolutos, la situación se suaviza cuando se analiza en relación al tamaño de su economía.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesHoy

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.