Supermercadistas pidieron la intervención del Gobierno para garantizar la seguridad
También apuntaron contra Raúl Castells, quien admitió su responsabilidad en los saqueos.
Las entidades que nuclean a los supermercados advirtieron este miércoles que "no se debe permitir que pretendidos dirigentes sociales inciten a formar organizaciones delictivas", que tienen en la mira a ese tipo de comercios cada vez que hay saqueos.
A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados Argentinos (FASA) y la Red de Super Argentinos apuntaron, aunque sin nombrarlo, hacia la figura de Raúl Castells, el dirigente social que admitió públicamente su responsabilidad en los saqueos de los últimos días.
"El supermercadismo argentino vivió trágicas experiencias en años pasados, con pérdida de vidas y daños materiales, que ahora deben ser evitados", remarcaron, y añadieron que "Por eso es que no se debe permitir que pretendidos dirigentes sociales inciten a formar organizaciones delictivas destinadas a cometer ilícitos que podrían afectar a la seguridad de la población, ocasionando además ingentes pérdidas materiales a empresas y personas víctimas de los delincuentes".
Asimismo, calificaron como "casos de desestabilización institucional" los saqueos perpetrados en distintas ciudades del país, y con especial foco en los supermercados. Por tal motivo, consideraron que "es imperioso contar con un Estado presente, que prevenga estos delitos y castigue con todo el peso de la ley a los delincuentes".
"Si bien nuestro sector siempre ha sido un objetivo principal de estos delitos, es evidente que toda la sociedad se ve afectada, por eso es imprescindible que el Estado cumpla con su deber de brindar seguridad, que la Justicia intervenga decididamente a través de sus fiscales y que la Política deje de lado mezquindades brindando la contención necesaria ante la emergencia", concluye la nota.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.