Provinciales Por: INFOTEC 4.026 de agosto de 2023

La Pampa en la 1° Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional

Organizada por la Asociación de Parques Industriales (APIA) e Industriales PyMEs Argentinos (IPA) en Buenos Aires.

La provincia de La Pampa participó de la 1ra Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional, que se desarrolló del 23 al 25 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, en Buenos Aires. 
Con el objetivo de promover la inversión privada en nuestra provincia, el Ministerio de la Producción se hizo presente en este encuentro con un stand, en el que promocionó sus Parques Industriales, el Polo Productivo de Zona Franca y la Agencia de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta (CITIA). 
“El objetivo fue mostrar todos los beneficios que tiene nuestra Provincia para radicarse, para producir en nuestro territorio. No solamente beneficios en cuanto a infraestructura en nuestros parques provinciales y municipales, sino también los beneficios económicos, de financiamiento y, fundamentalmente, el Programa de Fortalecimiento del Empleo que está vigente desde hace más de un año, donde se hace un aporte muy importante a las cargas previsionales de los empleados que se incorporan a las empresas”, explicó la ministra de la Producción Fernanda González.

En la actualidad, 24 localidades de La Pampa cuentan con Parques o zonas Industriales, consolidados o en formación. Suman un total de 27 Parques, 5 de los cuales son de gestión provincial mientras que el resto son de gestión municipal.
En cuanto al perfil de empresas radicadas en los parques pampeanos, la funcionaria destacó que “se está desarrollando con mayor incidencia la industria metalmecánica, el sector agroalimentario, los servicios ligados a la logística y el fraccionamiento, todo lo que tiene que ver con la apicultura, y en este último tiempo creció la industrialización de viviendas, vinculadas con los contenedores y la construcción en seco”.
En el marco de las disertaciones presentadas durante el evento, el presidente del Comité de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luqui, expuso en la mesa “Nodos estratégicos de Comercio Exterior: Oportunidades y desafíos”, presentando los beneficios diferenciales con que Polo Productivo radicado en General Pico. 
Por otro lado, durante su estancia en el stand de La Pampa, la ministra González recibió la visita del empresario Juan Fera, propietario de la firma Marolio; y del presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games. También se sumaron la intenta de General Pico, Fernanda Alonso, el intendente de Alta Italia, Hernán Gagioli, el Intendente de Uriburu, Pascual Fernández y representantes de la Municipalidad de Victorica.

Estuvieron presentes durante estos días además, la subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes, Vanina Fernández; la Directora Ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, el presidente del Cómite de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luqui, el director de Gobierno de CITIA, Fernando Stacchiotti; el director de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro; el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo; y el director de Casa de La Pampa en Buenos Aires, Pablo Rubio.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.