En el último año, el empleo registrado de La Pampa creció un 6,2%
De junio de 2022 a junio de 2023 se generaron 2.400 nuevos puestos laborales formales en la provincia de La Pampa., constituyéndose en la sexta con mayor crecimiento del país.
El trabajo registrado en La Pampa subió un 6,2% en los últimos 12 meses, según el último informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En cantidad de empleados en el sector privado se pasó de 38.300 a 40.700 en el periodo junio 2022 a junio 2023, lo que significan 2.400 puestos nuevos.
La información oficial describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El crecimiento del empleo formal está impulsado por el Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, que consiste en otorgar por parte del Estado provincial, un aporte económico a cada empleador que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar este último desocupado y radicado en la Provincia.
El aporte económico (destinado a reducir el Costo Total Laboral en los primeros 15 meses de la relación contractual) es de $117.688,90 durante los primeros tres meses del plazo mencionado a los efectos de cubrir el costo de capacitación que sufre el empleador en su empresa y los restantes 12 meses el monto es de $58.844,45.
Sumado al beneficio del aporte económico por parte del Gobierno de la Provincia de La Pampa, el Banco de La Pampa, ofrece un préstamo a tasa cero a todos aquellos empleadores que hayan adherido al programa de empleo provincial, con un monto máximo de hasta 15 aportes económicos que otorgue el programa, amortizable en 15 meses
Argentina acumula 35 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado y la población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,265 millones de personas en junio de 2023.
A nivel regional, el crecimiento del empleo en junio 2023 fue generalizado: se observa que en 19 de las 24 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en la comparación con el mes anterior, mientras que en dos provincias el empleo se mantuvo estable y en tres se redujo.
En la variación mensual (mayo a junio 2023), entre las provincias que mostraron mayor crecimiento se encuentran Formosa (+1,1%), La Rioja (+1,1%), Santa Cruz (+0,8%), Catamarca (+0,7%), San Luis (+0,5%), Neuquén (+0,5%), Misiones (+0,4%), y Corrientes (+0,4%). En el caso de La Pampa se mantuvo en el mismo nivel.
Dentro del grupo de provincias que mostraron caídas en el empleo, se destacan San Juan (-0,5%), Chaco (-0,3%), y Jujuy (-0,3%).
En la comparación interanual, 23 provincias lograron aumentar el empleo. Entre las que mostraron mejor desempeño relativo figura primera Catamarca con (+17,7%), Neuquén (+12,7%), La Rioja (+10,5%), Salta (+7,7%), Chaco (6,4%), La Pampa (+6,2%), Corrientes (+4,7%), Córdoba (+4,4%), Santiago del Estero (+4,1%) y Misiones (+4,0%).
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.