El Gobierno congelará las tarifas de luz y gas hasta noviembre
El Gobierno nacional ordenó el congelamiento de las tarifas de luz y gas al menos hasta noviembre, en medio de la batería de medidas para contener el aumento de la inflación, luego de la devaluación que dispuso el Banco Central de la República Argentina a pedido del Fondo Monetario Internacional.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales, según informó el canal C5N. De esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre.
El congelamiento en las tarifas se suma a la batería de medidas que tomó el Gobierno nacional luego de la devaluación del 22% dispuesta tras el resultado de las PASO de agosto, la cual se espera que eleve el índice inflacionario a dos dígitos.
Una de las decisiones anunciadas por la cartera que conduce el candidato presidencial de Unión por la Patria tras el salto devaluatorio fue la extensión del acuerdo de precios por 90 días, con incrementos mensuales de hasta 5%.
Guillermo Michel, titular de Aduana y quien encabeza la recientemente creada unidad de negociación de precios, dio a conocer medida durante una conferencia de prensa en Economía la extensión del acuerdo con las empresas del sector. "Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días", dijo.
Días después, Economía informó que al menos 337 empresas se adhirieron al plan. La novedad es que además de los supermercados también quedan incorporados a la lista calzado, celulares, consumo masivo, indumentaria, insumos difundidos, motos, línea blanca y pequeños electrodomésticos.
En paralelo, también se anunció el congelamiento del precio de los combustibles en surtidor hasta el 31 de octubre, luego de un entendimiento alcanzado con las principales petroleras que operan en el país.
En conferencia de prensa, Massa confirmó que durante la vigencia del acuerdo con las empresas petroleras «no habrá más aumentos de combustible» y explicó que la decisión surge a raíz de que una parte del impacto de la devaluación ya la asumió el consumidor, otra parte la asumirán las empresas y una tercera parte el Estado "que va a resignar parte de recursos que cobra en impuestos a las empresas de combustibles".
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.