El Gobierno refuerza los controles sobre el mercado de capitales
Con el fin de reducir la volatilidad de las variables financieras, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de requisitos para los operadores.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de requisitos que deberán cumplir quienes operen en el mercado de capitales para reducir la volatilidad de las variables financieras
Los mayores controles del organismo recaen ahora sobre los Agentes de Negociación y los Agentes de Liquidación y Compensación, para dar curso a las órdenes y/o registrar operaciones en el ámbito de los mercados.
La decisión, que apunta a "dotar de mayor transparencia al mercado de capitales", se formalizó por medio de la Resolución General 978/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.
En esta instancia, la CNV dispuso que aquellos Agentes deberán cumplir con los siguientes requisitos: solicitar a sus clientes del exterior Nombre completo, Domicilio, Nacionalidad, Tipo de persona jurídica (si corresponde), Actividad económica y Origen de los fondos.
Además, la información que deben proporcionar los Agentes a la CNV incluye: Tipo de operación, Fecha de la operación, Monto de la operación, Valor nominal de los valores negociables involucrados e Identificación del cliente.
Esa información debe contener
- Detalle de la totalidad de las operaciones realizadas por los sujetos en el ámbito de los mercados autorizados por la CNV, en pesos y/o en moneda extranjera.
- Detalle de las transferencias emisoras y receptoras de valores negociables realizadas por dichos sujetos que no respondan a liquidación de operaciones.
- Detalle de los recibos o retiros de pesos y/o moneda extranjera, tanto transferencias bancarias como cheques físicos o e-cheqs, realizados por dichos sujetos.
La CNV sostuvo que en el actual contexto económico "y en el marco de la reciente evolución del mercado de cambios, se torna necesario reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real, así como el impacto de las operaciones instrumentadas en el mercado de capitales a través de la compra venta simultánea de valores negociables".
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar