El Gobierno refuerza los controles sobre el mercado de capitales
Con el fin de reducir la volatilidad de las variables financieras, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de requisitos para los operadores.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de requisitos que deberán cumplir quienes operen en el mercado de capitales para reducir la volatilidad de las variables financieras
Los mayores controles del organismo recaen ahora sobre los Agentes de Negociación y los Agentes de Liquidación y Compensación, para dar curso a las órdenes y/o registrar operaciones en el ámbito de los mercados.
La decisión, que apunta a "dotar de mayor transparencia al mercado de capitales", se formalizó por medio de la Resolución General 978/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.
En esta instancia, la CNV dispuso que aquellos Agentes deberán cumplir con los siguientes requisitos: solicitar a sus clientes del exterior Nombre completo, Domicilio, Nacionalidad, Tipo de persona jurídica (si corresponde), Actividad económica y Origen de los fondos.
Además, la información que deben proporcionar los Agentes a la CNV incluye: Tipo de operación, Fecha de la operación, Monto de la operación, Valor nominal de los valores negociables involucrados e Identificación del cliente.
Esa información debe contener
- Detalle de la totalidad de las operaciones realizadas por los sujetos en el ámbito de los mercados autorizados por la CNV, en pesos y/o en moneda extranjera.
- Detalle de las transferencias emisoras y receptoras de valores negociables realizadas por dichos sujetos que no respondan a liquidación de operaciones.
- Detalle de los recibos o retiros de pesos y/o moneda extranjera, tanto transferencias bancarias como cheques físicos o e-cheqs, realizados por dichos sujetos.
La CNV sostuvo que en el actual contexto económico "y en el marco de la reciente evolución del mercado de cambios, se torna necesario reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real, así como el impacto de las operaciones instrumentadas en el mercado de capitales a través de la compra venta simultánea de valores negociables".
Te puede interesar
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.