El Gobierno provincial invierte en la prevención de incendios forestales
El Gobierno de la provincial inició el mantenimiento de picadas cortafuego que abarca un total de 3.500 kilómetros en tres áreas estratégicas. Este trabajo planificado, ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad, se llevará a cabo en un plazo de cuatro meses con una inversión total de $189.002.000.
La creación y el mantenimiento de estas picadas cortafuego es una acción anual, de carácter preventiva, destinada a prevenir la propagación de incendios forestales, los cuales, año tras año, causan daños significativos y pérdidas materiales en áreas productivas. Este esfuerzo conjunto implica una colaboración interministerial, con la participación de los Ministerios de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad; de Seguridad, por medio de Defensa Civil; y de Producción, con Recursos Naturales.
El propósito fundamental de estas picadas cortafuego es evitar que los incendios forestales se propaguen durante las épocas de altas temperaturas, cuando la presencia de materiales combustibles podría tener consecuencias graves. Gracias a esta iniciativa no solo se protegen los activos de los productores, sino que también contribuye a la preservación del ambiente.
En total, se intervendrán 5.428 hectáreas de picadas cortafuego, que tienen un ancho de 25 metros y se ubican estratégicamente en las regiones de la Provincia con mayor riesgo de incendios forestales, como caldenales y zonas de montes.
Estas áreas se dividen en tres, denominadas Zona A, B y C, con presupuestos individuales de $ 68.263.000, $ 50.779.000 y $ 69.960.000, respectivamente.
Es importante destacar que según estudios realizados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), más del 80% de las causas de incendios forestales o rurales están relacionadas con la negligencia humana, como la quema de residuos vegetales en épocas de prohibición, fogatas en lugares no autorizados y la falta de mantenimiento de picadas cortafuego y banquinas. El 20% restante de estos incidentes se asocia a fenómenos naturales, como tormentas eléctricas.
La inversión en la creación y mantenimiento de picadas cortafuego demuestra el compromiso del Gobierno de La Pampa en la protección de su territorio, sus recursos naturales y la seguridad de sus habitantes. La prevención y el trabajo conjunto entre diferentes Ministerios son esenciales para reducir la incidencia de incendios forestales y minimizar sus impactos negativos en la comunidad y el ambiente.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.