Provinciales Por: InfoTec 4.007 de octubre de 2023

Massa aseguró que Ziliotto quiere un Megaestadio para el Mundial 2030

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó ayer que La Pampa elevó a Nación un proyecto para la construcción de un estadio de fútbol de carácter mundialista. Massa, junto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, presentaron a Argentina como sede de uno de los partidos inaugurales para el Mundial 2030.

Lammens, Tapia y Massa.

LA PAMPA | En ese ámbito, Massa fue consultado sobre la posibilidad de construir un estadio nuevo para el Mundial 2030 y sorprendió con su respuesta haciendo alusión a un proyecto que presentó La Pampa. "La provincia de La Pampa tiene hecha una propuesta al Estado Nacional para construir un estadio con el objetivo de ser sede de este tipo de eventos", anunció Massa.

Según publicó ayer el diario La Arena, se trata de un proyecto que el propio gobernador Sergio Ziliotto le presentó a Nación que abarca, además de la construcción de un estadio de fútbol, obras de infraestructura acordes a la realización de un evento deportivo de carácter internacional.

Pese a la brutal crisis que golpea a nuestro país, y de la cual la provincia no está excenta, Massa defendió la idea asegurando que "Cuando uno mira la inversión que hace el Estado en este tipo de infraestructura contra el resultado económico, tiene que pensar en el turismo y en el impacto social del deporte en la vida de cada provincia. El estadio se construye una vez y queda para realizar una enorme cantidad de eventos. Entonces la inversión contra la rentabilidad es mínima", afirmó Massa.

En ese sentido, el ministro sostuvo: "Nosotros a partir del trabajo que definamos desde el 27 de octubre con Uruguay y Paraguay, vamos a definir cuáles son nuestras ciudades que serán sedes de las actividades mundialistas. Eso también va a definir las inversiones", analizó.

"La realidad no es solamente el día del partido. Ese día es la conclusión de toda una etapa previa que a la Argentina le genera resultado económico, hotelero, etc. La definición de las ciudades que tengamos va a ser muy importante", sostuvo.

Y sintetizó: "Si tenemos que construir un estadio para garantizar que sea parte del desarrollo de esa política, lo vamos a hacer porque la inversión contra el resultado es mínima".

En tanto que Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, destacó que "muchas provincias fueron presentando proyectos de construcción del estadio en todo este tiempo que fuimos trabajando para albergar el mundial".

"También es una gran oportunidad para el fútbol argentino para mejorar la infraestructura. Más allá de cuántos partidos nos toquen", dijo. Además, el ministro sostuvo que "trabaja en el financiamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que manifestó el interés de financiar la construcción del estadio para este Mundial". "Estamos trabajando con ellos para que Argentina mejore su infraestructura", finalizó.

La FIFA confirmó el miércoles que la Copa del Mundo del Centenario se abrirá en Argentina, Uruguay -sede de la primera edición- y Paraguay, para luego disputarse en España, Portugal y Marruecos.

Ayer, el ministro de Economía informó que durante los 30 días previos al partido en Argentina habrá 20 Fan Festivales a lo largo de todo el país, con sponsors globales y actividades de promoción que impactarán en la marca Argentina.

El próximo 27 de octubre, Tapia y Massa compartirán una reunión con los presidentes de Paraguay, Uruguay, de la Conmebol y las Federaciones de Fútbol de cada país para avanzar en más detalles de la organización.

"Es un orgullo y una satisfacción personal. Como Estado tuvimos la tarea de avalar este proyecto, pero no quiero dejar de reconocer a Tapia y a toda la dirigencia del fútbol argentino por dejar al país bien alto", destacó el ministro.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.