Massa aseguró que Ziliotto quiere un Megaestadio para el Mundial 2030
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó ayer que La Pampa elevó a Nación un proyecto para la construcción de un estadio de fútbol de carácter mundialista. Massa, junto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, presentaron a Argentina como sede de uno de los partidos inaugurales para el Mundial 2030.
LA PAMPA | En ese ámbito, Massa fue consultado sobre la posibilidad de construir un estadio nuevo para el Mundial 2030 y sorprendió con su respuesta haciendo alusión a un proyecto que presentó La Pampa. "La provincia de La Pampa tiene hecha una propuesta al Estado Nacional para construir un estadio con el objetivo de ser sede de este tipo de eventos", anunció Massa.
Según publicó ayer el diario La Arena, se trata de un proyecto que el propio gobernador Sergio Ziliotto le presentó a Nación que abarca, además de la construcción de un estadio de fútbol, obras de infraestructura acordes a la realización de un evento deportivo de carácter internacional.
Pese a la brutal crisis que golpea a nuestro país, y de la cual la provincia no está excenta, Massa defendió la idea asegurando que "Cuando uno mira la inversión que hace el Estado en este tipo de infraestructura contra el resultado económico, tiene que pensar en el turismo y en el impacto social del deporte en la vida de cada provincia. El estadio se construye una vez y queda para realizar una enorme cantidad de eventos. Entonces la inversión contra la rentabilidad es mínima", afirmó Massa.
En ese sentido, el ministro sostuvo: "Nosotros a partir del trabajo que definamos desde el 27 de octubre con Uruguay y Paraguay, vamos a definir cuáles son nuestras ciudades que serán sedes de las actividades mundialistas. Eso también va a definir las inversiones", analizó.
"La realidad no es solamente el día del partido. Ese día es la conclusión de toda una etapa previa que a la Argentina le genera resultado económico, hotelero, etc. La definición de las ciudades que tengamos va a ser muy importante", sostuvo.
Y sintetizó: "Si tenemos que construir un estadio para garantizar que sea parte del desarrollo de esa política, lo vamos a hacer porque la inversión contra el resultado es mínima".
En tanto que Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, destacó que "muchas provincias fueron presentando proyectos de construcción del estadio en todo este tiempo que fuimos trabajando para albergar el mundial".
"También es una gran oportunidad para el fútbol argentino para mejorar la infraestructura. Más allá de cuántos partidos nos toquen", dijo. Además, el ministro sostuvo que "trabaja en el financiamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que manifestó el interés de financiar la construcción del estadio para este Mundial". "Estamos trabajando con ellos para que Argentina mejore su infraestructura", finalizó.
La FIFA confirmó el miércoles que la Copa del Mundo del Centenario se abrirá en Argentina, Uruguay -sede de la primera edición- y Paraguay, para luego disputarse en España, Portugal y Marruecos.
Ayer, el ministro de Economía informó que durante los 30 días previos al partido en Argentina habrá 20 Fan Festivales a lo largo de todo el país, con sponsors globales y actividades de promoción que impactarán en la marca Argentina.
El próximo 27 de octubre, Tapia y Massa compartirán una reunión con los presidentes de Paraguay, Uruguay, de la Conmebol y las Federaciones de Fútbol de cada país para avanzar en más detalles de la organización.
"Es un orgullo y una satisfacción personal. Como Estado tuvimos la tarea de avalar este proyecto, pero no quiero dejar de reconocer a Tapia y a toda la dirigencia del fútbol argentino por dejar al país bien alto", destacó el ministro.
Te puede interesar
Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Ziliotto encabezó un emotivo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas en General Pico
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó del acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, renovando el compromiso con la soberanía nacional.
La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos
Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.
La Pampa se prepara para Tertulia Fuego y Vino: una celebración gastronómica imperdible
El próximo 27 de abril, el Parque Luro será sede de Tertulia Fuego y Vino, un evento que reunirá lo mejor de la carne y el vino pampeano. De 12:30 a 17:30, los asistentes podrán disfrutar de productos locales en un ambiente festivo.
Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.
Autoridades y comunidades indígenas avanzan en proyectos productivos
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.