RUTA 35: EN EL ACCIDENTE FATAL HUBO DERRAME DE AGROQUÍMICOS, TRABAJAN PARA DESCONTAMINAR LA ZONA.
Ocurrió en cercanías de Malena. Uno de los transportes llevaba herbicidas que se derramaron en el camino. Ante el riesgo de contaminación, intervinieron el Gers, la Brigada de Materiales Peligrosos y Ambiente. Hubo un muerto.
El Grupo Especial de Rescate y Salvamento (Gers), de la Departamental Río Cuarto, la Brigada de Materiales Peligrosos de Córdoba Capital, el área de Ambiente y bomberos de la zona articularon las acciones para neutralizar el producto, que cayó gran parte sobre la carpeta asfáltica y la banquina.
Por alrededor de 10 horas, el tránsito se vio interrumpido luego de haberse adoptado el protocolo para siniestros como éste. Cabe recordar que el herbicida que se volcó está autorizado por el Senasa, pero tras derramarse se convierte en un residuo peligroso que obliga a cumplir con determinadas acciones.
Además, en este hecho se produjo un incendio del transporte, situación que obligó a extremar las medidas.
El siniestro ocurrió a las 2 de la madrugada tras el choque de dos camiones en el kilómetro 671, entre el puente arroyo El Gato y Malena. En ese tramo colisionó un camión Fiat Hiway, modelo 440, que circulaba de sur a norte desde Río Negro con destino a General Deheza cargado con herbicidas (atrazina) y que era conducido por Salvador Saladino, de 39 años y con domicilio en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, quien falleció a causas del accidente.
Por causas a establecer, esa unidad chocó contra la parte lateral de un camión Chevrolet 814, con acoplado (sin cargamento), que era conducido por Miguel Ángel Onoriaga, de 64 años, oriundo de General Levalle, quien circulaba en sentido contrario.
Neutralización
Bomberos Voluntarios de San Basilio y la policía de la zona intervinieron de inmediato, pero tras observar el derramamiento del herbicida, se pidió la participación del Gers y de la Brigada de Materiales Peligrosos.
El subcomisario Fabián Tissera, jefe del Gers Río Cuarto, en diálogo con Puntal, brindó detalles de la intervención: “Primero llegan al lugar bomberos y luego personal policial, que constata el accidente e incendio. Y, al observar que se trataría de material peligroso, nos convocan. Nos constituimos en el lugar, y se procedió a reconocer la mercadería e identificarla. A su vez, fijamos anillas de seguridad, que son de tipo rojo, amarillo y verde de acuerdo al producto de que se esté tratando”.
Tissera precisó que el herbicida se encontraba en estado sólido, granulado. “En este caso se requería de una protección mínima, que es clase de nivel C, es decir, para materiales que no ofrecen tanta peligrosidad”, precisó el jefe del Gers Río Cuarto.
El profesional explicó que, por ocurrir el siniestro en un lugar descampado y alejado de zonas urbanizadas, no hubo evacuaciones y tampoco riesgo de contaminación. No obstante, sí se interrumpió el tránsito por varias horas hasta que se removió el producto.
El subcomisario Tissera explicó que también se solicitó la presencia de la Brigada Brimap para realizar una exhaustiva inspección del lugar y determinar la manera en que el remanente del producto sería removido. Paralelamente, se dio intervención a la Fiscalía de Turno de la ciudad de Río Cuarto.
Remoción
Del operativo también tomó parte personal de Ambiente, que ayer por la tarde seguía trabajando en el lugar sacando los restos del derrame para trasladarlo a su deposición segura en Santa Fe.
El secretario de Ambiente, Javier Britch, y el director del área Residuos Urbanos y Peligrosos de la secretaría, Eduardo Garro, brindaron detalles del procedimiento.
En primer lugar aclararon que el herbicida derramado es un insumo para el campo que cuenta con la autorización del Senasa. Pero a partir de derramamiento pasa a ser un “residuo peligroso”, de allí el protocolo que se desarrolló.
“Cuando está derramado en el piso tomamos intervención. Estuvimos personalmente en el lugar para indicar cómo seguir. La ley 24.051 de Residuos Peligrosos pone la responsabilidad en el que lo genera. En este caso, del residuo que cayó en la banquina es la empresa que lo genera la que debe remediar el lugar, para evitar que se expanda. Porque si llegara a llover, puede extenderse”, explicó Britch.
Destacó el secretario la rápida acción de Bomberos y de la Brigada de Materiales Peligrosos que trabajaron en conjunto con la Gers y Ambiente para remediar el lugar. “Hay una empresa contratada que se encarga de limpiar la carpeta asfáltica y levantar todo lo que más se pueda del producto granulado de la banquina y poner tierra limpia”, detalló Eduardo Garro.
Y precisó que no hubo riesgo de contaminación para habitantes ni para cursos de aguas. “El hecho ocurrió lejos, y pudo ser controlado”, insistieron.
Por su parte, Garro agregó que se están tramitando los manifiestos nacionales para trasladar estos residuos a Santa Fe para su disposición final.
Fuente Puntal
Te puede interesar
Ziliotto inauguró obras en Trenel: “Esto es la Argentina real”
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la salud pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Córdoba inauguró el parque eólico con los aerogeneradores más grandes del país
La megaobra se encuentra en General Levalle y fue desarrollada por YPF Luz con una inversión de U$S 260 millones. Proveerá energía limpia a más de 190.000 hogares y marca un nuevo hito en materia de energías renovables.
Violento episodio en Huinca Renancó: un hombre fue atacado con un palo de escoba en la vía pública
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.