
Imputaron a un conductor que manejó en contramano, atropelló y mató a un motociclista
La víctima fue identificada como Oscar Emmanuel Breccia Ferrer.
Ocurrió en cercanías de Malena. Uno de los transportes llevaba herbicidas que se derramaron en el camino. Ante el riesgo de contaminación, intervinieron el Gers, la Brigada de Materiales Peligrosos y Ambiente. Hubo un muerto.
Regionales23/11/2018El Grupo Especial de Rescate y Salvamento (Gers), de la Departamental Río Cuarto, la Brigada de Materiales Peligrosos de Córdoba Capital, el área de Ambiente y bomberos de la zona articularon las acciones para neutralizar el producto, que cayó gran parte sobre la carpeta asfáltica y la banquina.
Por alrededor de 10 horas, el tránsito se vio interrumpido luego de haberse adoptado el protocolo para siniestros como éste. Cabe recordar que el herbicida que se volcó está autorizado por el Senasa, pero tras derramarse se convierte en un residuo peligroso que obliga a cumplir con determinadas acciones.
Además, en este hecho se produjo un incendio del transporte, situación que obligó a extremar las medidas.
El siniestro ocurrió a las 2 de la madrugada tras el choque de dos camiones en el kilómetro 671, entre el puente arroyo El Gato y Malena. En ese tramo colisionó un camión Fiat Hiway, modelo 440, que circulaba de sur a norte desde Río Negro con destino a General Deheza cargado con herbicidas (atrazina) y que era conducido por Salvador Saladino, de 39 años y con domicilio en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, quien falleció a causas del accidente.
Por causas a establecer, esa unidad chocó contra la parte lateral de un camión Chevrolet 814, con acoplado (sin cargamento), que era conducido por Miguel Ángel Onoriaga, de 64 años, oriundo de General Levalle, quien circulaba en sentido contrario.
Neutralización
Bomberos Voluntarios de San Basilio y la policía de la zona intervinieron de inmediato, pero tras observar el derramamiento del herbicida, se pidió la participación del Gers y de la Brigada de Materiales Peligrosos.
El subcomisario Fabián Tissera, jefe del Gers Río Cuarto, en diálogo con Puntal, brindó detalles de la intervención: “Primero llegan al lugar bomberos y luego personal policial, que constata el accidente e incendio. Y, al observar que se trataría de material peligroso, nos convocan. Nos constituimos en el lugar, y se procedió a reconocer la mercadería e identificarla. A su vez, fijamos anillas de seguridad, que son de tipo rojo, amarillo y verde de acuerdo al producto de que se esté tratando”.
Tissera precisó que el herbicida se encontraba en estado sólido, granulado. “En este caso se requería de una protección mínima, que es clase de nivel C, es decir, para materiales que no ofrecen tanta peligrosidad”, precisó el jefe del Gers Río Cuarto.
El profesional explicó que, por ocurrir el siniestro en un lugar descampado y alejado de zonas urbanizadas, no hubo evacuaciones y tampoco riesgo de contaminación. No obstante, sí se interrumpió el tránsito por varias horas hasta que se removió el producto.
El subcomisario Tissera explicó que también se solicitó la presencia de la Brigada Brimap para realizar una exhaustiva inspección del lugar y determinar la manera en que el remanente del producto sería removido. Paralelamente, se dio intervención a la Fiscalía de Turno de la ciudad de Río Cuarto.
Remoción
Del operativo también tomó parte personal de Ambiente, que ayer por la tarde seguía trabajando en el lugar sacando los restos del derrame para trasladarlo a su deposición segura en Santa Fe.
El secretario de Ambiente, Javier Britch, y el director del área Residuos Urbanos y Peligrosos de la secretaría, Eduardo Garro, brindaron detalles del procedimiento.
En primer lugar aclararon que el herbicida derramado es un insumo para el campo que cuenta con la autorización del Senasa. Pero a partir de derramamiento pasa a ser un “residuo peligroso”, de allí el protocolo que se desarrolló.
“Cuando está derramado en el piso tomamos intervención. Estuvimos personalmente en el lugar para indicar cómo seguir. La ley 24.051 de Residuos Peligrosos pone la responsabilidad en el que lo genera. En este caso, del residuo que cayó en la banquina es la empresa que lo genera la que debe remediar el lugar, para evitar que se expanda. Porque si llegara a llover, puede extenderse”, explicó Britch.
Destacó el secretario la rápida acción de Bomberos y de la Brigada de Materiales Peligrosos que trabajaron en conjunto con la Gers y Ambiente para remediar el lugar. “Hay una empresa contratada que se encarga de limpiar la carpeta asfáltica y levantar todo lo que más se pueda del producto granulado de la banquina y poner tierra limpia”, detalló Eduardo Garro.
Y precisó que no hubo riesgo de contaminación para habitantes ni para cursos de aguas. “El hecho ocurrió lejos, y pudo ser controlado”, insistieron.
Por su parte, Garro agregó que se están tramitando los manifiestos nacionales para trasladar estos residuos a Santa Fe para su disposición final.
Fuente Puntal
La víctima fue identificada como Oscar Emmanuel Breccia Ferrer.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.
En un hecho inédito en Argentina, Darío y Nicolás, una pareja que vive en Buenos Aires, recibieron la autorización oficial para casarse en el Registro Civil de San Rafael acompañados por sus cinco perros rescatados, que participarán como “testigos de honor” y dejarán sus huellas en el acta matrimonial con una tinta hipoalergénica. La ceremonia será en San Rafael debido a que Nicolás es mendocino de origen.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.