El STJ confirmó la condena al Forense García
El médico forense García García tiene una condena a 2 años y 6 meses de prisión, además de la inhabilitación perpetua. El policía que utilizó los certificados médicos, Mario Morales, recibió una pena de 2 años y un mes de prisión.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la condena al médico forense Raúl García García y al policía Mario Alberto Morales, y los inhabilitó en forma perpetua para ocupar cargos públicos, por haber extendido un certificado médico falso y por haberlo usado, respectivamente. Los delitos concursaron en forma ideal con el de fraude en perjuicio de la administración pública.
Los jueces del STJ declararon inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas de García García y de Morales, quienes podrían presentar un recurso extraordinario para intentar ir a la Corte Suprema a que revise la sentencia.
En marzo del año pasado, los jueces Gastón Boulenaz, Carlos Besi y Andrés Olié, dieron por probado que el 24 de octubre de 2018, el psiquiatra García García confeccionó un certificado médico, "haciendo constar -falsamente- que había atendido a Morales, prescribiendo 30 días de inasistencia en sus labores como agente policial. Dicho documento fue presentado por Morales en el ámbito de la Policía Provincial a fin de justificar sus inasistencias entre el 24 de octubre y el 23 de noviembre de 2018, percibiendo íntegramente sus haberes mensuales, sin el descuento que habría correspondido".
El médico recibió una pena de dos años y seis meses de prisión y una multa de 50.000 pesos, mientras que el efectivo fue condenado a dos años y un mes de prisión, en ambos casos de ejecución condicional.
El fallo de primera instancia fue ratificado por el Tribunal de Impugnación Penal. Los jueces Pablo Tomas Balaguer y Mauricio Federico Piombi rechazaron todos los recursos de impugnación presentados por la abogada Seila Dominguez Ardohain y el abogado Rodrigo Villa a favor de Raúl García García; la abogada Vanessa Ranocchia Ongaro en favor de Mario Alberto Morales.
Los jueces del STJ ratificaron que "Raúl García García extendió dos certificados médicos al efectivo policial Mario Alberto Morales con fechas 24 de octubre de 2018 y 23 noviembre de 2018, donde consignó que presentaba "Síndrome Depresivo - Ansioso, Leve de tipo Reactivo y Recidivante", y prescribió en ambos 30 días de ausentismo a su lugar de trabajo -el primero de ellos desde el 24 de octubre de 2018 al 23 de noviembre de 2018 y el segundo, desde el 23 de noviembre de 2018 al 22 de diciembre de ese año-, como así también haber extendido otro certificado a Morales, el 24 de octubre de 2018 en el que constaba que se había entrevistado con él, y que presentaba el diagnóstico prescripto, sin haberlo examinado, certificando circunstancias que no eran reales; todo ello con conocimiento de que esos instrumentos se solicitaban para ser presentados ante las autoridades de la Policía de la provincia de La Pampa, para que obtenga una licencia médica con goce de haberes, sin presentar el diagnóstico mencionado, perjudicando mediante esta maniobra, el erario público, cobrando además por la extensión de dichos certificados la suma de $2400".
"Mientras que, el hecho por el que se condenó a Mario Alberto Morales, consiste en haber utilizado los certificados médicos extendidos por el Dr. Raúl García García, con fechas 24 de octubre de 2018 y 23 de noviembre de 2018, a los efectos de usufructuar 60 días de licencia con goce de haberes como policía de la provincia de La Pampa, cuando no presentaba las patologías consignadas en los mencionados certificados", aseguraron.
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.