El STJ confirmó la condena al Forense García
El médico forense García García tiene una condena a 2 años y 6 meses de prisión, además de la inhabilitación perpetua. El policía que utilizó los certificados médicos, Mario Morales, recibió una pena de 2 años y un mes de prisión.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la condena al médico forense Raúl García García y al policía Mario Alberto Morales, y los inhabilitó en forma perpetua para ocupar cargos públicos, por haber extendido un certificado médico falso y por haberlo usado, respectivamente. Los delitos concursaron en forma ideal con el de fraude en perjuicio de la administración pública.
Los jueces del STJ declararon inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas de García García y de Morales, quienes podrían presentar un recurso extraordinario para intentar ir a la Corte Suprema a que revise la sentencia.
En marzo del año pasado, los jueces Gastón Boulenaz, Carlos Besi y Andrés Olié, dieron por probado que el 24 de octubre de 2018, el psiquiatra García García confeccionó un certificado médico, "haciendo constar -falsamente- que había atendido a Morales, prescribiendo 30 días de inasistencia en sus labores como agente policial. Dicho documento fue presentado por Morales en el ámbito de la Policía Provincial a fin de justificar sus inasistencias entre el 24 de octubre y el 23 de noviembre de 2018, percibiendo íntegramente sus haberes mensuales, sin el descuento que habría correspondido".
El médico recibió una pena de dos años y seis meses de prisión y una multa de 50.000 pesos, mientras que el efectivo fue condenado a dos años y un mes de prisión, en ambos casos de ejecución condicional.
El fallo de primera instancia fue ratificado por el Tribunal de Impugnación Penal. Los jueces Pablo Tomas Balaguer y Mauricio Federico Piombi rechazaron todos los recursos de impugnación presentados por la abogada Seila Dominguez Ardohain y el abogado Rodrigo Villa a favor de Raúl García García; la abogada Vanessa Ranocchia Ongaro en favor de Mario Alberto Morales.
Los jueces del STJ ratificaron que "Raúl García García extendió dos certificados médicos al efectivo policial Mario Alberto Morales con fechas 24 de octubre de 2018 y 23 noviembre de 2018, donde consignó que presentaba "Síndrome Depresivo - Ansioso, Leve de tipo Reactivo y Recidivante", y prescribió en ambos 30 días de ausentismo a su lugar de trabajo -el primero de ellos desde el 24 de octubre de 2018 al 23 de noviembre de 2018 y el segundo, desde el 23 de noviembre de 2018 al 22 de diciembre de ese año-, como así también haber extendido otro certificado a Morales, el 24 de octubre de 2018 en el que constaba que se había entrevistado con él, y que presentaba el diagnóstico prescripto, sin haberlo examinado, certificando circunstancias que no eran reales; todo ello con conocimiento de que esos instrumentos se solicitaban para ser presentados ante las autoridades de la Policía de la provincia de La Pampa, para que obtenga una licencia médica con goce de haberes, sin presentar el diagnóstico mencionado, perjudicando mediante esta maniobra, el erario público, cobrando además por la extensión de dichos certificados la suma de $2400".
"Mientras que, el hecho por el que se condenó a Mario Alberto Morales, consiste en haber utilizado los certificados médicos extendidos por el Dr. Raúl García García, con fechas 24 de octubre de 2018 y 23 de noviembre de 2018, a los efectos de usufructuar 60 días de licencia con goce de haberes como policía de la provincia de La Pampa, cuando no presentaba las patologías consignadas en los mencionados certificados", aseguraron.
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.