Crisis en Salud: No hay mas stock de "contraste endovenoso para tomografías"
La escasez de insumos médicos en Argentina alcanzó niveles críticos, lo que está generando graves problemas en la realización de estudios diagnósticos y el tratamiento de pacientes. La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) realizó un relevamiento en centros de estudios por imágenes y laboratorios, revelando que existe un "stock 0" de un insumo clave y se espera que la escasez perdure durante varios meses.
Según el relevamiento realizado por CADIME, los proveedores de contraste endovenoso para tomografía manifestaron que no tendrán stock hasta abril o mayo de 2024, mientras que para el resto de los contrastes la escasez se extenderá hasta diciembre del próximo año. Esta situación afecta directamente la realización de estudios de resonancia y tomografía, así como la calidad de atención a los pacientes.
Las tomografías son fundamentales para detectar patologías en diversas partes del cuerpo, como el tórax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas. Por su parte, la resonancia magnética es especialmente útil en el estudio de tumores, hemorragias internas y lesiones intracraneales. Ambos procedimientos requieren el uso de contrastes iodados y gadolinio, respectivamente, cuya escasez limita la capacidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Además de los problemas en diagnóstico por imágenes, la escasez de insumos médicos también está afectando a la cardiología y a las terapias intensivas. El stock crítico de contraste endovenoso utilizado en angioplastias, así como los catéteres, se ha agotado, lo que dificulta el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio y ACV isquémico agudo. En las terapias intensivas, faltan insumos imprescindibles como guantes, jeringas y equipos de soporte vital para pacientes conectados a respiradores.
La situación se agrava por los aumentos desmedidos en los precios de los insumos médicos. Según CADIME, los incrementos en los insumos y reactivos de diagnóstico utilizados en los laboratorios de análisis clínicos oscilan entre el 50% y el 400%. Además, varios proveedores están vendiendo con limitaciones y exigiendo pagos inmediatos a través de transferencias.
La escasez de insumos médicos y los aumentos de precios afectan a todo el país, ya que la mayoría de los insumos son importados. Los proveedores señalan que las dificultades para obtener dólares por parte del Gobierno para la compra de materia prima o insumos en el exterior están amenazando el abastecimiento.
Diversas instituciones médicas, como la clínica Fundación Favaloro y el Hospital Universitario Austral de Pilar, denunciaron la falta de insumos y medicamentos, así como las remarcaciones abusivas en los precios. Incluso elementos básicos como el algodón escasean en algunos centros médicos.
Te puede interesar
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.