Nacionales Por: InfoTec 4.025/10/2023

Crisis en Salud: No hay mas stock de "contraste endovenoso para tomografías"

La escasez de insumos médicos en Argentina alcanzó niveles críticos, lo que está generando graves problemas en la realización de estudios diagnósticos y el tratamiento de pacientes. La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) realizó un relevamiento en centros de estudios por imágenes y laboratorios, revelando que existe un "stock 0" de un insumo clave y se espera que la escasez perdure durante varios meses.

Según el relevamiento realizado por CADIME, los proveedores de contraste endovenoso para tomografía manifestaron que no tendrán stock hasta abril o mayo de 2024, mientras que para el resto de los contrastes la escasez se extenderá hasta diciembre del próximo año. Esta situación afecta directamente la realización de estudios de resonancia y tomografía, así como la calidad de atención a los pacientes.

Las tomografías son fundamentales para detectar patologías en diversas partes del cuerpo, como el tórax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas. Por su parte, la resonancia magnética es especialmente útil en el estudio de tumores, hemorragias internas y lesiones intracraneales. Ambos procedimientos requieren el uso de contrastes iodados y gadolinio, respectivamente, cuya escasez limita la capacidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Además de los problemas en diagnóstico por imágenes, la escasez de insumos médicos también está afectando a la cardiología y a las terapias intensivas. El stock crítico de contraste endovenoso utilizado en angioplastias, así como los catéteres, se ha agotado, lo que dificulta el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio y ACV isquémico agudo. En las terapias intensivas, faltan insumos imprescindibles como guantes, jeringas y equipos de soporte vital para pacientes conectados a respiradores.

La situación se agrava por los aumentos desmedidos en los precios de los insumos médicos. Según CADIME, los incrementos en los insumos y reactivos de diagnóstico utilizados en los laboratorios de análisis clínicos oscilan entre el 50% y el 400%. Además, varios proveedores están vendiendo con limitaciones y exigiendo pagos inmediatos a través de transferencias.

La escasez de insumos médicos y los aumentos de precios afectan a todo el país, ya que la mayoría de los insumos son importados. Los proveedores señalan que las dificultades para obtener dólares por parte del Gobierno para la compra de materia prima o insumos en el exterior están amenazando el abastecimiento.

Diversas instituciones médicas, como la clínica Fundación Favaloro y el Hospital Universitario Austral de Pilar, denunciaron la falta de insumos y medicamentos, así como las remarcaciones abusivas en los precios. Incluso elementos básicos como el algodón escasean en algunos centros médicos.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.