Kroneberger le pidió al Gobierno un plan de contingencia por el faltante de combustible para el sector productivo
El legislador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, presentó un proyecto de comunicación en el Senado, para pedirle al Gobierno Nacional que informe los recaudos que se están tomando para evitar el faltante de suministro de combustible.
LA PAMPA | Así, Kroneberger mostró su preocupación y la enmarcó en el presente ciclo de la siembra y la cosecha, para la campaña 2023 – 2024: “El sector agropecuario está en las etapas iniciales de la campaña de siembra de gruesa -maíz y soja- y la cosecha de trigo en el norte. En los últimos días las organizaciones vinculadas al campo hicieron advertencias por la situación de escasez del producto”, detalló el senador oriundo de Colonia Barón.
Asimismo, Kroneberger le pidió al Poder Ejecutivo que informe un plan de contingencia y que se tomen medidas de mitigación: “Es necesario advertir la posibilidad concreta de un nuevo desabastecimiento de gasoil. Más aún, teniendo en cuenta los antecedentes que se han vivido en estos últimos días en las diferentes ciudades del país y que se trata de una situación que está afectando a la cadena productiva”, expresó el senador en su iniciativa.
A la vez, Kroneberger recalcó que “nuestro país está sufriendo por el desabastecimiento parcial de combustibles, entre otras causas, por el desajuste entre el precio de venta y el de importación. Esta situación lleva a las petroleras a limitar las entregas a las estaciones de servicio, que han empezado a aplicar cupos de venta, por lo que en particular, esta situación afecta a los sectores productivos, principalmente al sector agropecuario, quien consume aproximadamente un 30% del gasoil utilizado en Argentina. El combustible es esencial en una siembra, cosecha y transporte de granos”.
Por otra parte, Kroneberger dijo que “el sector productivo no será el único afectado en caso de que esta situación no esté resuelta a la brevedad”; allí, enumeró al transporte de pasajeros y de cargas, a la industria, entre otros.
Por último, Kroneberger expresó: “La situación es crítica; no podemos negar las consecuencias negativas que ello traerá aparejado. El efecto inmediato del desabastecimiento de productos, es la venta a pérdida y el establecimiento de cupos para la venta. Por este motivo, resulta urgente que se tomen las medidas necesarias para detener el desabastecimiento y estabilizar el mercado de combustibles”.
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.