Nacionales Por: InfoTec 4.012 de noviembre de 2023

La Justicia Electoral advirtió que la Libertad Avanza ha presentado boletas insuficientes

Los jueces federales por la provincia de Buenos Aires señala que la agrupación de Javier Milei presentó menos boletas de las requeridas por mesa y que tampoco han sido dispuestas del modo requerido.

La justicia electoral advirtió que el frente La Libertad Avanza, que propone como candidato a la presidencia a Javier Milei, no ha presentado boletas suficientes para cubrir las mesas en todo el país.

De acuerdo con un escrito, la agrupación de derecha tendría que haber presentado 350 boletas por mesa, y solo han llegado 100. 

Según se conoció hoy la Justicia electoral le avisó a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria.

El planteo se formuló a través del Acta 33 que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

Los magistrados señalan que  "cada agrupación debe entregarle para su distribución través del Correo Argentino un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de 'contingencia' por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".

En el texto, se consigna que "en las entregas efectuadas hasta la fecha, la agrupación 'La Libertad Avanza', ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo; lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas". (NA)

Te puede interesar

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.