El gobernador electo de Chubut advirtió que no podrá pagar aguinaldos y le hizo reclamos a Alberto Fernández
Ignacio “Nacho” Torres alertó por el impacto de la rebaja en el Impuesto a las Ganancias y le pidió al Presidente que compense a las provincias ante la caída en la recaudación de fondos.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres (Juntos por el Cambio), lanzó una fuerte advertencia previo a asumir en el cargo al alertar que por falta de fondos no podrá pagar aguinaldos por la rebaja en el Impuesto a las Ganancias, cuyos recursos son coparticipables. El dirigente le reclamó al presidente, Alberto Fernández, que determine compensaciones antes de dejar el poder, el próximo 10 de diciembre.
Torres alertó que “en estas condiciones” no podrá pagar aguinaldos: “No es solamente Chubut, son muchas provincias las que están en esta situación, producto de una irresponsabilidad de haber dicho que se iba a compensar participando en algunos impuestos, como siempre atando con alambre o parchando la coyuntura”. La rebaja de Ganancias fue respaldada por el presidente electo, Javier Milei, que anticipó que la mantendrá, en declaraciones a A dos voces, por TN.
El gobernador electo de Chubut criticó al ministro de Economía, Sergio Massa, por la incidencia de la rebaja en Ganancias: “De hecho es una baja de impuestos, la discusión está en dónde sale la plata. Lo que hizo Massa fue una medida proselitista, de campaña, de manera inconsulta con los estados provinciales y con la plata de las provincias. A Chubut le cuestan aproximadamente dos masas salariales, lo cual en este contexto la verdad que es imposible afrontar siquiera el aguinaldo ahora en el mes de diciembre”.
Torres dijo que el Presidente debería compensar a las provincias por el impacto en la distribución de fondos: “Este Gobierno centralizó las arcas como hacía muchísimos años no se había hecho y generó una matriz fiscal que es regresiva, que es distorsiva, que atenta contra las economías regionales. Por lo menos como parte prioritaria de esta agenda debería resolverse este tema desde el Tesoro Nacional. No me parece a mí que haya que ver alguna ingeniería fiscal coparticipando impuestos. Nosotros creemos que tiene que salir el Tesoro directamente y compensarse como corresponde para no comprometer la coparticipación”, en declaraciones a radio Rivadavia.
El reclamo de los gobernadores de Juntos por el Cambio a Javier Milei
Tras la cumbre de la semana pasada los gobernadores de JxC le reclamaron a Milei “ser tomados en cuenta a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad” y alertaron en en comunicado que “no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato Sergio Massa respecto a modificaciones de la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias”. Además, coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al Presidente para que “firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables”.
Los gobernadores de JxC plantearon su decisión “de contribuir con la gobernabilidad de la Argentina”, manifestaron que parte de su rol es “controlar la gestión del futuro gobierno” y que los bloques legislativos de la coalición “serán determinantes en la próxima gestión nacional”.
“Los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común”, afirmó Torres.
Te puede interesar
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.