Austeridad: Un intendente de Neuquén y dos de sus funcionarios renunciaron a sus sueldos
El jefe comunal de una conocida localidad turística y dos subsecretarios pusieron a disposición sus salarios. Entre los argumentos, consideraron la compleja situación económica que atraviesa el país y la necesidad de llevar esos recursos a sectores que demanda la comunidad.
NEUQUÉN | A 24 horas de conocerse la polémica decisión de los concejales de Aluminé, que aprobaron una resolución para duplicarse el sueldo, en otra localidad de Neuquén funcionarios municipales accionaron opuestamente. El intendente y dos de sus funcionarios renunciaros a sus salarios considerando la seria situación económica que sufre el país, de la cual la provincia no escapa.
Se trata del jefe comunal de Caviahue, Oscar Mansegosa y su subsecretario de Turismo, César Silva Croome y el delegado municipal en Copahue, Emiliano Cayo.
En diálogo con el diario Río Negro, Mansegosa detalló que la medida fue pensada rápidamente y aceptada por la mayoría del gabinete. "Hay personal del gabinete que se sumó renunciando a las actualizaciones de las dietas y cobrarán lo mismo que durante el 2022, esto es algo que consideramos necesario en conjunto", contó.
También blanqueó que ya está jubilado y que pretende vivir con ese ingreso y consideró que "es un gesto político necesario en estos tiempos".
Mansegosa cobraría 1.400.000 y sus funcionarios poco más de 600 mil pesos. Consultado por el destino de esos fondos estatales aclaró que "irán directamente sueldos de funciones y cargos que la comunidad necesita y jamás tuvo". Mansegosa explicó que gracias a esta acción conjunta con el gabinete, se podrá abrir Defensa Civil, un área que "no teníamos aún siendo una zona que tiene un volcán activo y además es parte del operativo nieve en temporada de invierno".
Respecto al futuro de la gestión, confesó que "no va a ser fácil" principalmente porque hay varias obras proyectadas con fondos nacionales, como la estación terminal de ómnibus y el nuevo edificio municipal. "Lamentablemente el gobierno nacional congeló esos aportes, así que nos toca acomodarnos con lo que tenemos y gestionar fondos de otros lados para asegurarnos el progreso de los proyectos ejecutivos que tenemos", expuso.
Actualmente la municipalidad de Caviahue tiene una planta activa de 159 empleados, una fracción de ese número es personal contratado aunque Mansegosa aclaró que "no hay gente que contrapreste planes sociales".
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.