Provinciales Por: InfoTec 4.022 de diciembre de 2023

Este mediodía se conoce el veredicto del jury a las funcionarias judiciales del Caso Lucio

El procurador subrogante Guillermo Sancho sostuvo la acusación contra Pérez Ballester y Catán. Desde las 12, se conocerá la suerte de la exjueza y la asesora de menores.

Este mediodía, desde las 12 horas, se conocerá el veredicto del jury contras la funcionarias judiciales Ana Clara Pérez Ballester y Elisa Catán, acusadas de irregularidades al darle la tenencia de Lucio Dupuy a su madre, quien lo terminó asesinando.

El jury comenzó el pasado jueves 12 y este martes se escucharon los alegatos del fiscal Guillermo Sancho y de las defensas de las funcionarias.

Ballester, ex titular del Juzgado de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N°1, intervino en 2020 junto a Catán en el expediente por la tenencia del chico, en medio de la pandemia y en medio de un conflicto con el padre del menor.

El jurado de enjuiciamiento está conformado por su presidente, y a su vez titular del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; las legisladoras provinciales María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo, y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio.

Pérez Ballester y Catán fueron quienes intervinieron en el expediente sobre el cuidado del niño y avalaron darle la tenencia a su madre, Magdalena Espósito Valenti, quien, junto a su pareja, Abigail Páez, lo asesinó a golpes tras abusar sexualmente de él.

Hasta ese momento, Lucio residía con una tía paterna y, de acuerdo a la acusación, las funcionarias le dieron la tutela a la madre sin realizar las correspondientes averiguaciones y trámites de rigor y sin consultar al padre del niño, Cristian Dupuy. Sin embargo, la tía fue quien avaló el traspaso, tras un largo desgaste de trámites institucionales en medio de la pandemia del coronavirus.

Alegatos

El fiscal general Sancho, que actúa como procurador subrogante en el proceso, retiró algunos cuestionamientos contra las funcionarias judiciales, pero sostuvo las más importantes y formalizó la acusación por mal desempeño en su alegato final.

"Siempre hay que escuchar al niño", fue el reproche central de su planteo. "No se está responsabilizando a las funcionarias por la muerte de Lucio, sino juzgando la responsabilidad funcional anterior", aclaró Sancho.

Pablo Rodríguez Salto, defensor de Pérez Ballester, dijo que no se la puede acusar "por cuestiones que el mismo acusador considera opinables".

El abogado fue duro con Sancho: le dijo que sus acusaciones centrales eran "insostenibles" y "jurídicamente erradas". El profesional intentó demostrar desconocimientos del acusador respecto del derecho de Familia.

También desechó que, como dijo Sancho, fuera imprescindible escuchar al padre de Lucio para determinar los pasos del cuidado del niño.

En el alegato de la defensa de Catán, a cargo de las abogadas Carina Ganuza y Ana Carolina Díaz, denunciaron que la funcionaria fue víctima de una "caza de brujas" con el objetivo de "lucrar con el Estado". Fustigaron con dureza el desempeño de la familia paterna de Lucio Dupuy y respaldaron lo actuado en todo momento por Catán.

"En todos los juzgados es práctica que, ante acuerdos homologados, no se tenga que escuchar a los niños", recordó Ganuza, y enumeró que esa realidad excede la jurisdicción y la jerarquía, porque se aplica en todos lados y en todos los ámbitos. "Si esas prácticas se readecuaran sería lamentable que se lo hiciera por temor a un jury, porque lo único que se haría es colapsar al sistema; si cada uno entendiera su rol, esto no sucedería", indicó.

"Costó traerlo a los estrados", dijo sobre el abuelo de Lucio y recordó que pesa sobre él una acusación por falso testimonio, consignó El Diario. 

Te puede interesar

La Municipalidad de Realicó informa sobre la inscripción y renovación de Becas Provinciales

La Municipalidad de Realicó comunica que ya está abierta la inscripción y renovación de las becas provinciales para estudiantes que cursan la Secundaria Obligatoria y la Educación Superior (Tercer y Cuarto Nivel).

Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos en Puelén y Utracán

Ejemplares de tortuga terrestre y cardenal amarillo fueron liberados recientemente en los Departamentos Utracán y Puelén. Los mismos provenían de entregas voluntarias y decomisos.

El Torneo Provincial de Fútbol Femenino 2025 ya tiene fecha y promete un gran nivel

El certamen, que reúne a los ocho mejores equipos de La Pampa, dará inicio el 2 de marzo y rendirá homenaje a la histórica futbolista y entrenadora Marcela Castro. La presentación oficial contó con autoridades, dirigentes y jugadoras destacadas.

La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental

El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.

(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer

A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.

General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social

Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.