
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El procurador subrogante Guillermo Sancho sostuvo la acusación contra Pérez Ballester y Catán. Desde las 12, se conocerá la suerte de la exjueza y la asesora de menores.
Provinciales22 de diciembre de 2023Este mediodía, desde las 12 horas, se conocerá el veredicto del jury contras la funcionarias judiciales Ana Clara Pérez Ballester y Elisa Catán, acusadas de irregularidades al darle la tenencia de Lucio Dupuy a su madre, quien lo terminó asesinando.
El jury comenzó el pasado jueves 12 y este martes se escucharon los alegatos del fiscal Guillermo Sancho y de las defensas de las funcionarias.
Ballester, ex titular del Juzgado de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N°1, intervino en 2020 junto a Catán en el expediente por la tenencia del chico, en medio de la pandemia y en medio de un conflicto con el padre del menor.
El jurado de enjuiciamiento está conformado por su presidente, y a su vez titular del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; las legisladoras provinciales María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo, y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio.
Pérez Ballester y Catán fueron quienes intervinieron en el expediente sobre el cuidado del niño y avalaron darle la tenencia a su madre, Magdalena Espósito Valenti, quien, junto a su pareja, Abigail Páez, lo asesinó a golpes tras abusar sexualmente de él.
Hasta ese momento, Lucio residía con una tía paterna y, de acuerdo a la acusación, las funcionarias le dieron la tutela a la madre sin realizar las correspondientes averiguaciones y trámites de rigor y sin consultar al padre del niño, Cristian Dupuy. Sin embargo, la tía fue quien avaló el traspaso, tras un largo desgaste de trámites institucionales en medio de la pandemia del coronavirus.
Alegatos
El fiscal general Sancho, que actúa como procurador subrogante en el proceso, retiró algunos cuestionamientos contra las funcionarias judiciales, pero sostuvo las más importantes y formalizó la acusación por mal desempeño en su alegato final.
"Siempre hay que escuchar al niño", fue el reproche central de su planteo. "No se está responsabilizando a las funcionarias por la muerte de Lucio, sino juzgando la responsabilidad funcional anterior", aclaró Sancho.
Pablo Rodríguez Salto, defensor de Pérez Ballester, dijo que no se la puede acusar "por cuestiones que el mismo acusador considera opinables".
El abogado fue duro con Sancho: le dijo que sus acusaciones centrales eran "insostenibles" y "jurídicamente erradas". El profesional intentó demostrar desconocimientos del acusador respecto del derecho de Familia.
También desechó que, como dijo Sancho, fuera imprescindible escuchar al padre de Lucio para determinar los pasos del cuidado del niño.
En el alegato de la defensa de Catán, a cargo de las abogadas Carina Ganuza y Ana Carolina Díaz, denunciaron que la funcionaria fue víctima de una "caza de brujas" con el objetivo de "lucrar con el Estado". Fustigaron con dureza el desempeño de la familia paterna de Lucio Dupuy y respaldaron lo actuado en todo momento por Catán.
"En todos los juzgados es práctica que, ante acuerdos homologados, no se tenga que escuchar a los niños", recordó Ganuza, y enumeró que esa realidad excede la jurisdicción y la jerarquía, porque se aplica en todos lados y en todos los ámbitos. "Si esas prácticas se readecuaran sería lamentable que se lo hiciera por temor a un jury, porque lo único que se haría es colapsar al sistema; si cada uno entendiera su rol, esto no sucedería", indicó.
"Costó traerlo a los estrados", dijo sobre el abuelo de Lucio y recordó que pesa sobre él una acusación por falso testimonio, consignó El Diario.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.