Bullrich sobre la CGT: “Lo único que defienden son sus intereses”
La ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la Confederación General del Trabajo (CGT) luego de que la central convocara a movilizar el próximo miércoles 27 en repudio del Decreto de Necesidad y Urgencia que impulsó el Gobierno.
NACIONALES | La ministra de Seguridad planteó que la central tuvo "cuatro años y no hizo nada", en referencia al gobierno de Alberto Fernández.
En la mesa de Mirtha Legrand, a la que acudió en compañía del presidente Javier Milei, la extitular del PRO remarcó que “la degradación moral en Argentina tiene un capítulo económico y también tiene un capítulo moral”.
Para Bullrich, las medidas de “desregulación” económica y las reformas estructurales en las que avanza el fundador de La Libertad Avanza implicarán escenarios de conflictividad social.
La funcionaria planteó además que la cúpula de la CGT tuvo “cuatro años y no hicieron nada”, e ironizó: “¿A quién representa? se representan a ellos porque los trabajadores, los cuentapropista todos fueron votantes del Presidente, de Javier Milei. Todos esos trabajadores quieren vivir en libertad”.
“La CGT se hubiera quejado por cualquier cosa porque lo único que defiende son sus intereses”, sumó.
A su parte, destacó la primera aplicación del Protocolo de Mantenimiento del Orden Público, que anunció desde su cartera, en el marco de la movilización aniversario por el 20 de diciembre de 2001 organizada por Unidad Piquetera. “No había chicos porque fue muy importante el trabajo previo", resaltó.
En la misma línea, explicó: "Trabajábamos diciéndole a la gente que si se quedaba en su casa iba a seguir teniendo el plan Potenciar, si iba a la marcha y cortaban las calles lo iban a perder. No se puede usar los impuestos de la gente para pedir que la gente haga su vida”.
Por último, aseguró que los cacerolazos surgidos a raíz del DNU publicado en el Boletín Oficial estuvieron “pre armados” y reiteró el concepto expuesto por el mandatario acerca de que la sociedad que protesta padece “el síndrome de Estocolmo”.
“Si hay gente con síndrome de Estocolmo, no es una conducta normal. Se hubieran quejado de cualquier cosa. Usan [por el peronismo] a la gente como escudo de sus privilegios”, puntualizó al tiempo que precisó que fueron “50 mil personas contra 46 millones”.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.