Kicillof impulsa subas de hasta un 300% en el impuesto inmobiliario y 270% en las patentes de los autos
El gobernador bonaerense envió a la Legislatura la ley Impositiva Fiscal del 2024 que busca equiparar la "casi segura" suspensión de los aportes de Nación, estiman que se terminarían los envíos discrecionales del Estado. Las cámaras del parlamento provincial están convocadas para sesionar el jueves.
BUENOS AIRES | El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le propuso a la Legislatura subir hasta un 300% el impuesto inmobiliario y 270% las patentes de los automóviles, según el proyecto de Ley Impositiva 2024 que se trataría este jueves. De este modo, el mandatario bonaerense se suma con su propio ajuste a los recortes que ya habían anunciado varios gobernadores del interior semanas atrás.
En la última semana del año, las cámaras del parlamento provincial están convocadas para sesionar el 28 de diciembre. La propuesta ingresó antes del fin de semana largo de Navidad y busca obtener recursos para equiparar la casi segura suspensión de los aportes que la Nación giraba todos los años a Buenos Aires.
El gobierno provincial deberá pulsear con una oposición atomizada -los libertarios tienen varios bloques en diputados y Juntos por el Cambio no armó bancada unificada- para conseguir los votos y aprobar este paquete de aumentos en los gravámenes que administra la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA).
El mandatario bonaerense tiene decidido prorrogar el presupuesto de 2023, porque "no hay precisiones o proyecciones por parte de Nación, que tampoco envió la ley al Congreso", indicaron en el Ministerio de Hacienda provincial. La provincia sabe que ya no contaría con los aportes discrecionales del un gobierno del mismo signo político que la salvaba con fondos de manera permanente.
Cuánto subirá la tasa inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires
Según informó Ámbito, "el proyecto de ley Impositiva Fiscal establece topes progresivos de aumento del gravamen respecto al año anterior, los cuales varían por mayor patrimonio, mientras el 90% de los contribuyentes tendrá subas del 200% o menos, el 10% restante tendrá avances cercanos al 300%, se estima". Los nuevos valores, entrarían en vigencia desde el 1° de enero.
El texto del proyecto enviado por el gobernador reelecto indica que "en el caso del impuesto Inmobiliario se promueve mantener el valor real del tributo ante el escenario de incertidumbre respecto al devenir de las variables macroeconómicas".
"En cuanto al impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, se actualiza la base imponible recuperando el deterioro surgido por los indicadores macroeconómicos y, para seguir dotando de progresividad, se establecen topes de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio", añade el texto.
Según el artículo 139 de la Ley Impositiva, los dueños de tierras con valuación fiscal superior a $39 millones tendrán que pagar una cuota más del inmobiliario rural. Ese impuesto se liquida en cuatro cuotas. El adicional serán sobre fines de 2024, explicaron.
"Se busca continuar con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva, y atendiendo la realidad de las pymes", explican en las oficinas de la gobernación la mayor presión al sector rural.
Cuánto aumentará la patente en la provincia de Buenos Aires
El impuesto automotor vendrá con un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor. El tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama.
El gobernador le pedirá a la Legislatura el equivalente a u$s1.800 millones. Será para afrontar vencimientos de deuda en 2024.
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.