Piden investigar el funcionamiento del SIRA por supuesta operatoria ilícita en el movimiento de importaciones
En una presentación ante la Justicia federal reclamaron que se cite como testigo a la actual ministra de Seguridad por aseveraciones hechas por el ex secretario de Comercio Tombolini sobre el tema.
NACIONALES | La Fundación Apolo pidió a la Justicia Federal investigar supuestos sobornos en la operatoria del funcionamiento de importaciones actuales conocido como SIRA y que ha sido modificado recientemente por el presidente de la Nación, Javier Milei.
La denuncia, hecha por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, patrocinados por el abogado Juan Fazio, recayó ante el juez federal Sebastián Ramos. Pidieron que se investigue tanto a la Secretaría de Comercio de la Nación, como de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y también del Banco Central, por el manejo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
Reclaman como medida de prueba que se pida por oficio al Banco Central y a la AFIP que entreguen la documentación en la que constan las operatorias de importaciones y los procedimientos correspondientes; y que la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sea citada para declarar sobre afirmaciones vertidas contra el ex secretario de Comercio, Matías Tombolini, durante el debate presidencial
“La supuesta operatoria ilícita cuya investigación se solicita, importaría un gravísimo daño en la economía argentina, y una enorme lesión en la confianza en las instituciones, de la que debieran gozar los ciudadanos. Por esa razón, es que resulta de suma importancia que el Poder Judicial investigue los hechos aquí denunciados”, precisaron en la presentación.
En ese sentido, señalaron que no fue casual la aseveración de Bullrich en plena discusión de campaña electoral cuando le reprochó al candidato Sergio Massa sobre que tenía un “Tongolini” en su Gobierno haciendo alusión al entonces secretario de Comercio y presuntas irregularidades en el área.
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.