Piden investigar el funcionamiento del SIRA por supuesta operatoria ilícita en el movimiento de importaciones
En una presentación ante la Justicia federal reclamaron que se cite como testigo a la actual ministra de Seguridad por aseveraciones hechas por el ex secretario de Comercio Tombolini sobre el tema.
NACIONALES | La Fundación Apolo pidió a la Justicia Federal investigar supuestos sobornos en la operatoria del funcionamiento de importaciones actuales conocido como SIRA y que ha sido modificado recientemente por el presidente de la Nación, Javier Milei.
La denuncia, hecha por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, patrocinados por el abogado Juan Fazio, recayó ante el juez federal Sebastián Ramos. Pidieron que se investigue tanto a la Secretaría de Comercio de la Nación, como de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y también del Banco Central, por el manejo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
Reclaman como medida de prueba que se pida por oficio al Banco Central y a la AFIP que entreguen la documentación en la que constan las operatorias de importaciones y los procedimientos correspondientes; y que la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sea citada para declarar sobre afirmaciones vertidas contra el ex secretario de Comercio, Matías Tombolini, durante el debate presidencial
“La supuesta operatoria ilícita cuya investigación se solicita, importaría un gravísimo daño en la economía argentina, y una enorme lesión en la confianza en las instituciones, de la que debieran gozar los ciudadanos. Por esa razón, es que resulta de suma importancia que el Poder Judicial investigue los hechos aquí denunciados”, precisaron en la presentación.
En ese sentido, señalaron que no fue casual la aseveración de Bullrich en plena discusión de campaña electoral cuando le reprochó al candidato Sergio Massa sobre que tenía un “Tongolini” en su Gobierno haciendo alusión al entonces secretario de Comercio y presuntas irregularidades en el área.
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.