El laboratorio de la Administración Provincial del Agua controla la calidad del recurso
APA continuó también la asistencia en los controles de calidad de aguas requeridas por la Secretaría de Recursos Hídricos y demás organismos públicos, privados y a particulares.
El Laboratorio de la APA ubicado en la ciudad de Santa Rosa, cumple una función totalmente esencial para el bienestar y la salud de los pampeanos y pampeanas, controlar la calidad de agua de consumo de las 84 localidades a las que se le realiza un seguimiento de los servicios de agua potable a través de profesionales y técnicos que cuentan con una amplia experiencia.
El organismo prosiguió como todos los años, brindando el servicio de control de calidad de aguas en todas las localidades. En 2023 cumplió con el objetivo de realizar 4 monitoreos bacteriológicos y 2 físico químicos en cada población.
En el Laboratorio se llevan adelante análisis de aguas de consumo y otras procedentes de perforaciones, reservorios, agua de redes, molinos y lagunas, entre otros.
En el laboratorio se realiza el control de calidad de aguas de consumo de toda la provincia y a su vez también análisis Físico Químicos y Bacteriológico a la Secretaría de Recursos Hídricos, denominados cliente interno, por ser un organismo estatal, además clientes privados, pagan un arancel a través de la página de Rentas de la Provincia para hacer realizar el análisis de agua de las muestras que requieran.
En cuanto al muestreo que desarrolla en los distintos puntos de la provincia, para cumplir los objetivos, agilizar los resultados y optimizar recursos, el laboratorio tiene agrupadas por zonas a las localidades.
Esta metodología da lugar a realizar cuatro recorridas al año por cada localidad para cumplir con exámenes bacteriológicos en cada una de las épocas y a su vez obtener dos Físico Químicos.
Desde el año 2005, la APA logró la Certificación de Capacidad otorgada por el COFILAB (Consejo Fiscalizador de Laboratorios) dependiente de la AQA, participando de inter laboratorios que permiten calificar con una puntuación de aprobación destacada el desempeño del laboratorio.
Las funciones del laboratorio de la APA son una muestra de compromiso y responsabilidad del Estado provincial con la comunidad, a través del trabajo técnico y profesional se analiza y observa la calidad de agua de todas las regiones de la provincia dando un informe confiable a los habitantes para el uso o consumo de este recurso fundamental para el desarrollo humano, productivo y económico.
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.