El Gobierno descontará el paro del próximo 24 de enero a los empleados estatales nacionales que adhieran
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa matutina. Además, volvió a cruzar a Pablo Moyano.
NACIONALES | El Gobierno nacional decidió que le descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro del próximo 24 de enero convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa matutina: “Se ha tomado la decisión de descontar ese día a todos los empleados estatales nacional que adhieran a esta medida".
“El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre. Seguimos esperando los argumentos del porqué del paro porque no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni.
En esa línea ratificó el funcionamiento de la línea 134 para “todos aquellos que se sientan extorsionados u obligados en parar puedan hacer la denuncia anónima" en esa línea.
Además, el portavoz del presidente Javier Milei volvió a cruzar al dirigente de Camioneros y de la CGT, Pablo Moyano: “Escuché decir al hijo de Hugo Moyano (Pablo) que el país está funcionando… Hay que ver lo que es para él un país funcionando o para quiénes funciona”.
El oficialismo busca dictamen para trata la ley ómnibus
Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, admitió que el oficialismo busca obtener dictamen en las próximas horas y poder sesionar el sábado en el recinto la Ley Bases, que se debate en comisiones desde la semana pasada.
En este contexto, Adorni indicó: “Nada está descartado. Efectivamente, es intención de todos los que queremos acelerar el proceso de cambio que se sesione lo antes posible. Es estrictamente materia legislativa en lo que no intervenimos. Veremos si se puede dar o no”.
Paños fríos a la dolarización
En un ronda de prensa en el Foro de Davos, el ministro de Economía, Luis Caputo, le puso paños fríos a la dolarización “porque todavía no están las condiciones dadas”.
“La situación argentina se deterioró masivamente en el último cuarto. No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, sostuvo Caputo.
Al ser consultado por el tema, Adorni argumentó "Durante meses, Milei habló sobren cuál es el fin en materia de dolarización. Él siempre habló de competencias de monedas y ese es nuestro Norte".
“Este es un camino que va teniendo sus pasos. Hoy, el paso que estamos dando es la Ley Bases. De ley dependerá cuáles serán los pasos a seguir. Estamos convencidos de que la ley no llegue a buen destino, entendemos que en ese plano hipotético de que no llegue a aprobarse, el ajuste tenga que reverse”, explicó.
Balance sobre la visita de Milei a Davos
Sobre la visita del jefe de Estado al Foro Económico Mundial, Adorni describió: "Habitualmente, los mandatarios argentinos se dedicaban a ir a este tipo de foros a quedar bien o a pasar el momento".
"El Presidente ha mostrado cuáles son sus convicciones y hacia dónde pretende que vaya la Argentina, y nos honra que la Argentina vuelva efectivamente a ser un faro del mundo occidental”, añadió.
Para Adorni, "los mandatarios y los hombres de negocios se mostraron entusiasmados con el proceso de cambio que vive la Argentina, apelando a que la política local esté a la altura de este momento histórico y acompañe el camino que se está empezando a trazar”.
Te puede interesar
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.