Nacionales Por: InfoTec 4.025 de enero de 2024

¿Storani referente de la UCR a nivel nacional?

Desde sectores de la Unión Cívica Radical allegados a Federico "Fredi" Storani señalaron que participaron ayer de la marcha contra las medidas del gobierno de Javier Milei, bajo la bandera "La Democracia está en Peligro, No al DNU 70/23 y No a la Ley Ómnibus".

Storani ayer durante la marcha de oposición al DNU y la Ley ómnibus de Milei

NACIONALES | Desde sectores allegados a Federico Storani definieron como "masiva" la presencia de militantes del centenario partido, encabezados por el "histórico referente radical", Diputado Nacional (MC) y ex  ministro del Interior, Federico Storani.

"Fue una multitudinaria marcha de no menos de 500.000 personas. Había gente en toda la plaza del Congreso, también por Callao y por Entre Ríos, detrás del escenario, había gente por Rivadavia y del otro lado por Hipolito Yrigoyen, por la avenida de mayo las columnas lacanzaban a la 9 de julio con gente en las calles laterales," describió Storani.

También relató: "Nosotros nos reunimos en Corrientes y Callao, éramos todos los radicales que nos autoconvocamos desde distintas pertenencias, todos con banderas radicales, en el recorrido se sumaron otros correligionarios. Unos nos aplaudian y otros se sumaban con sus cánticos. Cuando llegamos a Callao y Rivadavia, se había sumado el doble de los que iniciamos la marcha. Se convirtió en una columna importante, con cantos y banderas."

Más adelante agregó: "Recuperamos así la mística y la identidad radical. Estuvimos con el pueblo que siempre fue nuestra raíz, estuvimos en el lugar que teníamos que estar." Además el también titular de la Corriente de Opinión Nacional (CON) enfatizó que "los radicales nos sumamos a otros espacios gremiales, docentes, investigadores, científicos todos en comunión." 

En un comunicado resaltaron que Storani fue saludado por los radicales y los militantes de otras fuerzas políticas, tanto peronistas y las columnas de la izquierda. Para la militancia radical fue emocionante, "porque estuvimos y por el reconocimiento que logramos", dijeron varios "boinas blancas".

"Este es un punto de inflexión El pueblo se expresa contra el dnu y la mega ley, ojalá los legisladores y el partido registre lo que expresa la voluntad del pueblo en la calle, que rechaza este gobierno de ultraderecha, claramente la sociedad no soporta este ajuste, la quita de derechos,  beneficios y la entrega del país", sentenció Storani.

Te puede interesar

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.