Economía infotec 30 de enero de 2024

El dólar blue y el Mep cotizan a la baja mientras el CCL avanza levemente

Pese a las turbulencias políticas y el final abierto en el Congreso, el mercado se mantiene sin grandes variaciones

El dólar MEP baja unos quince pesos hasta los $1205,10

ECONOMÍA | La cotización del dólar blue cede 10 pesos este martes a $1.165 para la compra y $1.215 para la venta,  pese a la incertidumbre que genera el tratamiento de la Ley Ómnibus por un nuevo cortocircuito entre el gobierno nacional y las provincias.

En la misma línea, el dólar MEP retrocede casi quince pesos en la rueda y cotiza a  $1.205,10, mientras que el Contado con Liquidación se mantiene unos cinco pesos por encima del cierre de ayer a $1.268,34.

Tras el ajuste diario el dólar mayorista tiene un valor de $825,70 mientras en el Banco Nación es de $845 y en el resto de los bancos se ubica en $875,54. La brecha entre el oficial y el blue es de 48%.

De esta forma el valor del dólar Tarjeta es de $1.352

El Banco Central compró ayer US$84 millones y el nivel de reservas brutas ascendió a US$25.157 millones.

Te puede interesar

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.