El Gobierno nacional pospone el aumento de la tarifa de gas
El Gobierno decidió demorar, en principio para marzo, la actualización de las tarifas de gas. Todavía no hay indicios del nuevo cuadro tarifario que establecerá Energía que, originalmente, debía entrar en vigencia mañana.
El Gobierno decidió postergar de la suba en las boletas de gas, prevista originalmente para febrero tras la concreción de la primera audiencia pública convocada para el último 8 de enero. A pesar de tener todo listo para aplicar la suba, la Secretaría de Energía convocó la semana pasada a las empresas distribuidoras para anticiparles algunas modificaciones en el esquema de aumentos previsto.
El principal de esos cambios está en el calendario: el Gobierno decidió posponer, en principio para marzo, la actualización de las tarifas de gas. De hecho, todavía no hay indicios del nuevo cuadro tarifario que establecerá Energía que, originalmente, debía entrar en vigencia mañana. Esa dilación no se repetiría en el caso de la electricidad, sector para el que también ya se desarrolló, la semana pasada, la audiencia pública correspondiente y cuyo nuevo cuadro tarifario vería la luz de manera inminente.
Dos cuestiones clave explican la urgencia en un caso y la mayor parsimonia en el otro. En primer lugar, el foco central puesto en la electricidad encuentra una explicación en que es el rubro que más fondos demanda en concepto de subsidios. La subvención a las tarifas de luz explica el 70% de los subsidios a la energía por lo cual avanzar rápidamente en ese segmento redundará en el mayor ahorro para el Estado. Al mismo tiempo, al menos hasta fin de marzo el consumo de electricidad es estacionalmente alto dado las más altas temperaturas, con lo cual se maximiza no sólo el ahorro en materia de subsidios sino también la recaudación de impuestos asociados a esos consumos. Eso explica que, según confirmaron fuentes oficiales, la cuestión “la está manejando Economía directamente”.
Sin embargo, se suman otros factores que explican el paso algo más lento a la hora aplicar las subas en las tarifas de gas. Además de implicar un menor impacto económico en las cuentas fiscales, ayudaría a descomprimir en al menos 2 puntos porcentuales el avance de la inflación de febrero, que ya estará alimentada por la suba del transporte, la luz, prepagas y naftas. Ese combo sumaría como mínimo unos 7 puntos al IPC del mes próximo.
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.