A cuánto cotiza el dólar en el último día hábil de la semana
La divisa libre opera en baja, pero las cotizaciones financieras suben.
ECONOMÍA | El dólar blue opera en la última jornada hábil de la semana a $1.180 para la venta, con una baja de $15 con relación a la rueda anterior.
La brecha se sitúa en torno al 44 respecto del mayorista y, a lo largo de enero, la divisa marginal aumentó $170 (+16,59%).
En cuanto a los dólares financieros, operan en suba: el MEP avanza a $1.244,77 mientras que el contado con liquidación cotiza a $1.292,40.
La cotización del dólar en el Banco Nación se ubica en $846,50 y en el resto de los bancos oscila en $875, según el promedio que realiza el Banco Central. Por su parte, el precio del dólar tarjeta es de $1.355,40, el más caro del mercado.
El volumen operado el jueves en el segmento de contado del Mercado Libre de Cambios fue de US$243,14 millones.
Te puede interesar
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.