Los incendios forestales en Chile ya causaron 46 muertos
El presidente Boric dijo que la cifra podía aumentar. Los siniestros afectaban más de 43 mil hectáreas. Al menos 46 personas murieron en Chile por incendios forestales en la región costera de Valparaíso, dijo el sábado el presidente Gabriel Boric, agregando que la cifra "de seguro aumentará" en las próximas horas, en medio de los incendios más mortíferos de los últimos años en el país austral.
CHILE | Bomberos acompañados de camiones y helicópteros luchaban por aplacar las llamas en diversas zonas de Valparaíso, hogar de casi un millón de habitantes. "Se registran 40 personas fallecidas durante los incendios y seis adicionales en recintos hospitalarios producto de las quemaduras", dijo Boric en un mensaje a la nación.
"Quiero ser muy cuidadoso con esta cifra porque, dadas las condiciones de la tragedia, el número de víctimas de seguro aumentará durante las próximas horas", agregó.
El mandatario había decretado el estado de excepción por catástrofe en la víspera lo que le permite al Gobierno mover recursos con mayor velocidad y agilizar la entrega de ayudas.
Boric, de 37 años, dijo que la situación era "realmente muy difícil". Más temprano, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que en el país había 92 incendios activos, 29 de ellos en combate y 40 ya controlados que dejaban más de 43.000 hectáreas afectadas.
Tohá, rodeada de otras autoridades, informó en rueda de prensa que entre el viernes y el sábado las hectáreas afectadas por los incendios pasaron de 30.000 a 43.000. Impulsados por una ola de calor récord, el año pasado los incendios dejaron unos 27 fallecidos y afectaron a más de 400.000 hectáreas.
"La superficie que está hoy día con incendios es mucho menor que la del año pasado (pero) en esta fecha se multiplica muy aceleradamente la cantidad de hectáreas afectadas", explicó.
Tohá dijo que la mayor preocupación de las autoridades era que algunos de los incendios activos se estaban desarrollando muy cerca a zonas urbanas "con la potencialidad muy alta de afectar
personas, viviendas e instalaciones".
Te puede interesar
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas y Colapinto finalizó 17°
El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.
Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein
El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.
Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno
Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.
Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales
Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.