
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Boric dijo que la cifra podía aumentar. Los siniestros afectaban más de 43 mil hectáreas. Al menos 46 personas murieron en Chile por incendios forestales en la región costera de Valparaíso, dijo el sábado el presidente Gabriel Boric, agregando que la cifra "de seguro aumentará" en las próximas horas, en medio de los incendios más mortíferos de los últimos años en el país austral.
Internacionales04 de febrero de 2024CHILE | Bomberos acompañados de camiones y helicópteros luchaban por aplacar las llamas en diversas zonas de Valparaíso, hogar de casi un millón de habitantes. "Se registran 40 personas fallecidas durante los incendios y seis adicionales en recintos hospitalarios producto de las quemaduras", dijo Boric en un mensaje a la nación.
"Quiero ser muy cuidadoso con esta cifra porque, dadas las condiciones de la tragedia, el número de víctimas de seguro aumentará durante las próximas horas", agregó.
El mandatario había decretado el estado de excepción por catástrofe en la víspera lo que le permite al Gobierno mover recursos con mayor velocidad y agilizar la entrega de ayudas.
Boric, de 37 años, dijo que la situación era "realmente muy difícil". Más temprano, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que en el país había 92 incendios activos, 29 de ellos en combate y 40 ya controlados que dejaban más de 43.000 hectáreas afectadas.
Tohá, rodeada de otras autoridades, informó en rueda de prensa que entre el viernes y el sábado las hectáreas afectadas por los incendios pasaron de 30.000 a 43.000. Impulsados por una ola de calor récord, el año pasado los incendios dejaron unos 27 fallecidos y afectaron a más de 400.000 hectáreas.
"La superficie que está hoy día con incendios es mucho menor que la del año pasado (pero) en esta fecha se multiplica muy aceleradamente la cantidad de hectáreas afectadas", explicó.
Tohá dijo que la mayor preocupación de las autoridades era que algunos de los incendios activos se estaban desarrollando muy cerca a zonas urbanas "con la potencialidad muy alta de afectar
personas, viviendas e instalaciones".
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.