No habrá recortes en los hospitales nacionales, aseguraron las carteras de Economía y Salud
En un comunicado conjunto, aclararon que no se aplicó "ningún tipo de recorte" en las asignaciones para los centros sanitarios de gestión nacional.
El Gobierno aseguró hoy que el envío de fondos para los hospitales nacionales está "garantizado", luego de que en un informe se difundió que esas partidas iban a sufrir un recorte importante en los recursos para su funcionamiento.
“Desde las carteras de Salud y Economía ratifican que se sostiene con normalidad el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional”, aclararon los Ministerios en un comunicado conjunto.
En esa línea, desde el Gobierno informaron que no se aplicó "ningún tipo de recorte" en las asignaciones para los sanatorios de gestión nacional y afirmaron que las partidas destinadas a los hospitales nacionales “están garantizadas”.
A través del parte de prensa, el Ejecutivo manifestó que, en lo que respecta al presupuesto nacional destinado a la función salud, no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones para el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverria.
En este sentido, explicaron que el programa económico del Gobierno "apunta a priorizar el balance de las cuentas públicas de la Nación”, y que ese ordenamiento de las finanzas "pasa, en parte, por delimitar las funciones de gasto que corresponden a las jurisdicciones nacionales y las que son obligaciones de las provincias”.
La explicación oficial se dio después de que se conoció un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX), en el que se mencionó que el Gobierno había realizado un drástico ajuste en los centros de salud nacionales.
Entre otros nosocomios, se aludió al Hospital Garrahan como uno de los perjudicados, llevando al sanatorio de recibir $861 millones desde Nación en enero de 2023 a percibir $0 en el mismo mes de 2024.
Te puede interesar
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.