La Pampa: la deuda de Nación por viviendas supera los $1.000 millones
El Gobierno nacional dejó de financiar la construcción de viviendas sociales y otras obras de infraestructura complementarias en distintos puntos de la provincia y la deuda acumulada con La Pampa supera los mil millones de pesos, una suma alarmante que agrava la situación habitacional.
La deuda actualizada llega a $1.153.417,41, informó a LA ARENA el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), considerando la deuda del programa “Casa Propia” con el instituto por $1.117.325.553,89; “Casa Propia” adeudada a las constructoras pampeanas por $22.385.742,44 y Otras deudas previas, $13.706.101,08.
Además de la construcción de viviendas, estos números incluyen el desfinanciamiento en Santa Rosa de obras de remodelación y ampliación del Centro de Desarrollo Infantil, el Centro de Gestión Comunitario, el Centro de Alimentación e Integración Social y Espacio Urbano en Zona Norte, por 11.898.348,30.
En General Acha, tampoco llega el financiamiento por $94.151.009,16 para obras de infraestructura vial, que comprende el asfaltado de 50 calles, e hidráulica, relacionada con el sistema de desagües pluviales de la localidad.
Más desocupación.
La presidenta del Ipav, Erica Riboyra, confirmó a LA ARENA el nivel de la deuda de Nación y aseguró que “los perjuicios más fáciles de identificar son la falta de vivienda y el empleo, pero desde mi punto de vista hay algo más grave aún: esto afecta directamente la calidad de vida de muchas familias pampeanas”.
“Si consideramos que por cada trabajador de la construcción que pierde su puesto laboral, se pierde también un empleo indirecto, y por otro lado que la construcción de viviendas siempre ha sido un motor de la economía, el incumplimiento del gobierno nacional con La Pampa va a reducir la cantidad de proyectos y limitar las oportunidades laborales, lo que llevará a un aumento de la desocupación y afectará el crecimiento económico de la provincia”, agregó.
Siguiendo en esa línea, la funcionaria pampeana destacó: “A pesar de todos los esfuerzos que el gobernador ha puesto en marcha para que continúen las obras, la falta de fondos nacionales en nuestra provincia afectará directa o indirectamente a todos los pampeanos”.
Además, Riboyra afirmó que “la construcción de viviendas no solo proporciona hogares a aquellos que lo necesitan, sino que también fortalece los lazos comunitarios y mejora el bienestar general de la población. La falta de recursos para construir viviendas sociales en La Pampa no solo afectará a nivel económico, sino que también tendrá” repercusiones sociales significativas en toda la provincia”.
Por otro lado, el gobierno provincial continúa con el “Plan Mi Casa” en sus distintas modalidades para vecinos y vecinas de diversas localidades pampeanas y la construcción de viviendas de servicios, en trabajo conjunto con los municipios.
En La Pampa, además, las constructoras pampeanas están en alerta y reclaman $2.500 millones que dejó de pagar el gobierno de Javier Milei con su política de “obra pública cero”, generando el freno de la construcción de los programas Procrear en Santa Rosa, General Pico y Toay. Por esto, unos 300 trabajadores ya fueron despedidos.
Te puede interesar
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.