Provinciales Por: INFOTEC 4.012/02/2024

La Pampa: la deuda de Nación por viviendas supera los $1.000 millones

El Gobierno nacional dejó de financiar la construcción de viviendas sociales y otras obras de infraestructura complementarias en distintos puntos de la provincia y la deuda acumulada con La Pampa supera los mil millones de pesos, una suma alarmante que agrava la situación habitacional.

La deuda actualizada llega a $1.153.417,41, informó a LA ARENA el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), considerando la deuda del programa “Casa Propia” con el instituto por $1.117.325.553,89; “Casa Propia” adeudada a las constructoras pampeanas por $22.385.742,44 y Otras deudas previas, $13.706.101,08.

Además de la construcción de viviendas, estos números incluyen el desfinanciamiento en Santa Rosa de obras de remodelación y ampliación del Centro de Desarrollo Infantil, el Centro de Gestión Comunitario, el Centro de Alimentación e Integración Social y Espacio Urbano en Zona Norte, por 11.898.348,30.

En General Acha, tampoco llega el financiamiento por $94.151.009,16 para obras de infraestructura vial, que comprende el asfaltado de 50 calles, e hidráulica, relacionada con el sistema de desagües pluviales de la localidad.

Más desocupación.

La presidenta del Ipav, Erica Riboyra, confirmó a LA ARENA el nivel de la deuda de Nación y aseguró que “los perjuicios más fáciles de identificar son la falta de vivienda y el empleo, pero desde mi punto de vista hay algo más grave aún: esto afecta directamente la calidad de vida de muchas familias pampeanas”.

“Si consideramos que por cada trabajador de la construcción que pierde su puesto laboral, se pierde también un empleo indirecto, y por otro lado que la construcción de viviendas siempre ha sido un motor de la economía, el incumplimiento del gobierno nacional con La Pampa va a reducir la cantidad de proyectos y limitar las oportunidades laborales, lo que llevará a un aumento de la desocupación y afectará el crecimiento económico de la provincia”, agregó.

Siguiendo en esa línea, la funcionaria pampeana destacó: “A pesar de todos los esfuerzos que el gobernador ha puesto en marcha para que continúen las obras, la falta de fondos nacionales en nuestra provincia afectará directa o indirectamente a todos los pampeanos”.

Además, Riboyra afirmó que “la construcción de viviendas no solo proporciona hogares a aquellos que lo necesitan, sino que también fortalece los lazos comunitarios y mejora el bienestar general de la población. La falta de recursos para construir viviendas sociales en La Pampa no solo afectará a nivel económico, sino que también tendrá” repercusiones sociales significativas en toda la provincia”.

Por otro lado, el gobierno provincial continúa con el “Plan Mi Casa” en sus distintas modalidades para vecinos y vecinas de diversas localidades pampeanas y la construcción de viviendas de servicios, en trabajo conjunto con los municipios.

En La Pampa, además, las constructoras pampeanas están en alerta y reclaman $2.500 millones que dejó de pagar el gobierno de Javier Milei con su política de “obra pública cero”, generando el freno de la construcción de los programas Procrear en Santa Rosa, General Pico y Toay. Por esto, unos 300 trabajadores ya fueron despedidos.

Te puede interesar

Ziliotto firmó un convenio con CREA para impulsar la innovación y la sustentabilidad en la producción pampeana

El acuerdo se rubricó en el Congreso CREA que se realiza en Tecnópolis y busca potenciar la investigación, la transferencia tecnológica y el agregado de valor en el sector agropecuario.

Pampetrol lanzó concurso para conformar un Data Room del área hidrocarburífera El Medanito

La medida se enmarca en la Ley N° 3620 y constituye el paso previo a la licitación pública nacional e internacional para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en la zona por 25 años.

Denunció una grave lesión tras ser mordida por un perro en Catriló

Una mujer de 28 años resultó con fractura en una mano luego de ser atacada por un perro durante una pelea entre animales. La Policía inició actuaciones judiciales y el caso fue remitido al Juzgado de Faltas.

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.