Provinciales Por: InfoTec 4.014/02/2024

Hay 599 presos en las cárceles federales pampeanas

El 44% de las personas detenidas en el SPF no tienen condena. La superpoblación en las cárceles es del 3,4%. Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron durante el año pasado.

Las cárceles federales en La Pampa terminaron el año pasado con un registro de 599 personas detenidas. En la Colonia Penal de Santa Rosa la población carcelaria creció durante el año 505 a 518 internos. En tanto, la Unidad 13, Cárcel de Mujeres, bajó, de 48 a 46. Además, la Unidad 25 de General Pico también registró una baja: de 26 detenidos alojados a 17. En tanto, la Unidad 30, cárcel de menores, tuvo una suba en la población: de 14 a 18.

Los datos surgen de un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, que detalló que 2023 terminó con un registro de 11.311 personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

El informe anual Población privada de libertad en cárceles federales fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de aquella fiscalía especializada. El reporte tiene, entre otros objetivos, difundir información relativa a la información de la situación carcelaria en nuestro país, aportar una herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la procuraduría y difundir datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal.

En este marco, el documento estadístico indica que la población total tuvo un pico de crecimiento en febrero (11.476), pero finalizó con una leve disminución del 0,33% interanual. En efecto, la PROCUVIN evalúa que el periodo finalizó sin una variación significativa en la cantidad de personas encarceladas en el ámbito del SPF: 38 personas detenidas menos que en diciembre 2022.

El informe registra la proporción de población encarcelada según su situación procesal e indica que, al finalizar el 2023, el 56% (6.329) de la población se encontraba con condena mientras que el 44 % (4.981) restante estaba procesada. También contabiliza el caso de una persona bajo régimen de inimputabilidad. Los datos expresados en el informe señalan que se incrementó un 1,7% la cantidad de personas encarceladas cumpliendo condena y que disminuyeron un 2,8% las detenciones sin condena.

En cuanto a la población carcelaria según la jurisdicción judicial interviniente en los procesos a los cuales se encuentra vinculada, el informe detalla que el 47%,3 (5.355) procede de casos tramitados ante el fuero nacional (con jurisdicción sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), un 46,9% (5.301) proviene del fuero federal y un 5.8 % (655) está sujeta a procesos vinculados a fueros provinciales. Durante el periodo no se registraron variaciones importantes en la cantidad de detenciones dispuestas por la justicia nacional (+0,4%) ni federal (+0,1). En cambio, la cantidad de personas detenidas por los fueros penales provinciales que se alojan en el ámbito federal disminuyó un 9,5%.

En relación al registro de sobrepoblación carcelaria, el reporte puntualiza que se registraron 379 personas detenidas por encima de la capacidad de alojamiento informada por el SPF. Esta cifra implica un registro una sobrepoblación del 3,4%, a diciembre de 2023.

Asimismo, precisa un listado de los establecimientos que exhiben mayor aumento de población anual, entre los que se destacan la Unidad Penitenciaria Federal (UPF) N°31 de Ezeiza, con 42%; el Complejo Penitenciario Federal (CPF) III de Salta, con 13%; y el CPF de Jóvenes Adultos, con 11%. En relación a los establecimientos del SPF que registraron mayor disminución de población, el listado lo conforman la UPF N° 6 de Rawson, con -13%; el CPF I de Ezeiza, con -8%; y el CPF II de Marcos Paz, con -3%.

Género y franja etaria

De acuerdo con el informe, la distribución por género es la siguiente: el 92,6 % son hombres (10.477); el 7,1 % (805) son mujeres; y el 0,3 % (29) son personas personas transgénero. En este marco, la PROCUVIN detalla también que la cantidad de mujeres detenidas aumentó un 8,6% anual en el periodo analizado. En el caso de mujeres sin condena el alza fue del 9,8%.

En tanto, la composición etaria de la población penal del SPF es de un 97,5 % (11.032) de personas mayores de 21 años y de un 2,5% (279) de jóvenes de entre 18 y 21. La franja de jóvenes es la población que más creció durante el año (19,7%). La mayoría de las detenciones fueron dispuestas por el fuero nacional. En este contexto, el informe refiere que el aumento del encarcelamiento de jóvenes recayó principalmente sobre los varones y que se registró una disminución de las/los jóvenes travestis y trans detenidas/os. La PROCUVIN señala que 7 de cada 10 jóvenes están encarcelados/as sin condena firme y detalla que se trata del grupo poblacional del SPF que sufre la mayor proporción de detenciones preventivas.

Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron en el periodo analizado. El grupo de las mujeres es uno de los que más creció en el periodo. (El Diario)

Te puede interesar

Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico

Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.

Anguil fue sede de la apertura provincial del programa “X+Derechos”

Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.

Bomberos rescataron a una mujer de un incendio en Santa Rosa

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.

Ziliotto celebra la victoria de Kicillof y advierte: “El peronismo sigue más fuerte que nunca”

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.

Ley de plaguicidas, REPAGRO y SIRCREB: Matilla apuntó contra la provincia y bancó a Milei

En la apertura de la 91ª Exposición Rural, el presidente de la Asociación Rural de General Pico, Carlos Matilla, pronunció un discurso cargado de definiciones políticas y reclamos hacia la gestión de Ziliotto.

La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes

Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.