Provinciales Por: InfoTec 4.018 de febrero de 2024

Ahora se aplicará solo una dosis de la vacuna del HPV a los 11 años

Desde el 1° de enero del presente año se modificó el calendario de vacunas, por lo tanto los niños y niñas de 11 años solo deben recibir una sola dosis de la vacuna contra el VPH o HPV (virus papiloma humano) y no dos como se hacía hasta finales del año 2023.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus recomendaciones para la vacuna contra el VPH afirmando que, con un esquema de una sola dosis, se puede proporcionar eficacia y protección duradera contra el virus. Se espera que la optimización del calendario de vacunación contra el VPH mejore el acceso a la vacuna. 

Al respecto, la directora de Epidemiología Ana Bertone explicó que a partir del 1 de enero del 2024 se modificó, según las recomendaciones nacionales, "el esquema de vacunación contra VPH y se aplica a niñas y los niños de 11 años una sola dosis de esta vacuna, además se considera que cuentan con un esquema completo todas aquellas personas menores de 21 años que hayan recibido al menos una dosis. Se recordó que el calendario nacional de vacunación comprende a todas las mujeres nacidas desde el año 2000 y los varones desde el año 2006 y que desde el programa de inmunizaciones siempre se trabaja en la actualización de los esquemas. En el caso de personas con enfermedades que comprometen el sistema inmune (personas trasplantadas o que viven con VIH entre otras), se sostiene la vacunación contra VPH con 3 dosis hasta los 26 años".


Virus del Papiloma Humano 

El VPH es una familia de virus que afecta a todas las personas independientemente de su género. Se transmite por contacto sexual, es un virus muy común en la población y altamente transmisible. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. La infección persistente por algunos tipos de VPH puede evolucionar a cáncer. El cáncer más frecuente causado por el VPH es el de cuello de útero, se trata del cuarto tipo de cáncer más común  entre las mujeres, y más del 95% de estos cánceres se deben al VPH. 

Evitar el desarrollo del cáncer de cuello uterino mediante un aumento del acceso a vacunas eficaces es un paso muy importante para aliviar las enfermedades. Asimismo, es importante resaltar que no todas las infecciones por VPH evolucionan a cáncer, solo algunas de ellas, pero dada la importancia de esta enfermedad, es prioritario prevenirla.

En el 2020, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública, teniendo como objetivos mejorar las coberturas de vacunación contra el VPH, fortalecer la cobertura de tamizaje para llegar al diagnóstico oportuno de la enfermedad y el tratamiento de lesiones precancerosas y del cáncer invasivo.

En este sentido la funcionaria de Salud explicó que la vacunación en personas sanas con una única dosis "mostró ser inmunogénica, es decir que lograría el objetivo buscado de prevenir una infección persistente por VPH que provoque el cáncer de cuello de útero. Agrego que es sumamente necesario que las mujeres continúen realizando los controles de salud ginecológica. En relación a VPH, detectar de manera oportuna lesiones premalignas en el cuello del útero y tratarlas a tiempo, para prevenir el desarrollo del cáncer cervicouterino, es el propósito fundamental del del examen de Papanicolau (PAP)”.

Finalmente, hizo especial hincapié en la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día "la estrategia de vacunación es una de las priorizadas en Salud Pública, tiene sobrada evidencia del impacto que tiene en la protección de la salud de las personas previniendo enfermedades, así también es importante que la aplicación de las mismas se realice en las edades recomendadas en el calendario para optimizar los beneficios que las vacunas nos brindan".
 

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.