Provinciales Por: InfoTec 4.021/02/2024

Ziliotto se reunió con al embajador de China para fortalecer la relación bilateral

Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de robustecer y ampliar los vínculos en materia política y comercial entre el país asiático y la Provincia.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se reunió este miércoles con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, con el objetivo de potenciar la relación política y comercial entre el país asiático y la Provincia. Del encuentro también participó el titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), Sebastián Lastiri y An Guanghui, Consejero Económico y Comercial del país asiático en Argentina.

El encuentro se llevó a cabo en la Embajada de China en Buenos Aires. "Valoramos profundamente esta iniciativa y compartimos el firme compromiso de consolidar la amistad y colaboración entre nuestras comunidades", aseguró Ziliotto.

La vinculación con China resulta estratégica, especialmente en lo que respecta a la cooperación en política, economía, comercio, inversiones, cultura, ciencia y tecnología. Es el principal socio comercial de La Pampa y la intención del gobernador Ziliotto es "fortalecer el vínculo para ampliar y diversificar nuestra colaboración en estos ámbitos clave".

Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de robustecer y ampliar los vínculos comerciales, ya que el mercado chino resulta estratégico para el país y particularmente para La Pampa: es el principal socio comercial de las carnes pampeanas con el potencial para aumentar el abastecimiento a China.

En los últimos 4 años (2019-2022), el volumen de las exportaciones de La Pampa a la República China, medidas en USD, se multiplicaron por 15.

Además de carne, se exportan otros productos como cereales y oleaginosas, y existe potencial de inserción de otros productos como harina de trigo, aceite de girasol y vinos. Por otro lado, hubo intercambios sobre financiamientos y la posibilidad de propiciar la radicación de inversiones en áreas de interés estratégico para ambas partes. También en materia de cooperación tecnológica y formación de recursos humanos para profundizar el vínculo.

China es un mercado en el que es imprescindible la relación entre los gobiernos: todos los negocios están mediados tanto por el gobierno de forma directa como por la participación de empresas con capitales públicos.

Exportaciones pampeanas

El comercio entre la provincia de La Pampa y China ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidando a este país como el principal destino de las exportaciones pampeanas.

La carne, en particular, se destacó como el producto líder en estas exportaciones hacia el mercado chino. China, como el principal importador de carne bovina a nivel mundial, representa un mercado de gran relevancia para las exportaciones de la Provincia.

En 2022, el 54% de las exportaciones pampeanas tuvieron como destino China y el 80% de estas exportaciones fueron carnes. En 2023, China continuó liderando las ventas externas de la Provincia con un 45% del total. Para los frigoríficos pampeanos, China constituye su principal mercado de exportación, con porcentajes significativos de su producción destinados a este país.

Actualmente, en la provincia de La Pampa, cinco plantas frigoríficas están habilitadas para exportar al país asiático, marcando un compromiso sólido con la calidad y la seguridad alimentaria. En el período de enero a agosto de 2023, La Pampa exportó un total de más de 24.000 toneladas de carne a China, lo que representó el 63.4% de las exportaciones cárnicas pampeanas.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.