Empleadas domésticas pampeanas podrán acceder al adicional por "zona desfavorable"
En el caso de La Pampa, podrán acceder al adicional equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de cada una de las categorías por pertenecer a las "zonas desfavorables".
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social anunció importantes actualizaciones para las empleadas domésticas, quienes experimentarán un incremento salarial del 20% a partir de febrero. Este será seguido por una suba del 15% en marzo.
Esta decisión se tomó tras una reunión entre Omar Yasin, el titular de la cartera laboral, y representantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y, por supuesto, tendrá su impacto en La Pampa.
Este ajuste salarial llega después de un periodo en enero durante el cual no se registraron aumentos, manteniendo a las empleadas con el mismo sueldo que el mes anterior. La medida busca rectificar esta situación, asegurando un incremento significativo en los ingresos de las trabajadoras del sector doméstico.
Según las tareas realizadas, un trabajador pertenece a una determinada categoría. Cada categoría tiene asignada una remuneración mínima, tanto para la modalidad "con retiro" como la "sin retiro". También se especifica una remuneración "por hora" y otra "mensual".
La primera categoría pertenece a la supervisora:
- Por hora y por mes, con retiro: $2.050,20 y $255.791,40.
- Por hora y por mes, sin retiro: $2.245,80 y $284.922,60.
Segunda categoría, personal para tareas específicas:
- Por hora y por mes, con retiro: $1.941y $236.444,40.
- Por hora y por mes, sin retiro: $2.128,20 y $264.538,80.
Tercera categoría, caseros:
- Por hora y por mes: $1.833,60 y $231.860,40.
Cuarta categoría, cuidado de personas:
- Por hora y por mes, con retiro: $1.833,60 y $231.860,40.
- Por hora y por mes, sin retiro: $2.050,20 y $258.384,00.
Quinta categoría, personas para tareas generales:
- Por hora y por mes, con retiro: $1.699,80 y $208.509,60.
- Por hora y por mes, sin retiro: $1.833,60 y $231.860,40.
Es necesario explicar que la empleada doméstica que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.
Antigüedad
Los salarios base establecidos para los empleados de servicio doméstico se complementan con suplementos como es el de antigüedad, que consiste en un incremento del 1% por cada año de servicio del empleado, calculado sobre el salario mensual.
Dicho suplemento se ha estado pagando mensualmente desde el 1 de septiembre de 2021. Para la determinación de este suplemento, el cálculo del tiempo de servicio inicia el 1 de septiembre de 2020, y se aplica sin considerar periodos anteriores de manera retroactiva.
Las empleadas domésticas que presten tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, podrán acceder al adicional equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de cada una de las categorías por pertenecer a las "zonas desfavorables". (El Diario)
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.