Provinciales Por: InfoTec 4.001 de marzo de 2024

Ziliotto inauguró el periodo de sesiones 2024 de diputados con críticas a Milei

El gobernador Sergio Ziliotto inauguró este mediodía las sesiones de la Cámara de Diputados y, en su discurso, fustigó la gestión de Milei, a la definió como de un feroz ajuste. Sostuvo que se trata de un recorte más importante de lo esperado e insistió en la resistencia revalorizando el federalismo y garantizando los servicios de Salud, Educación y Seguridad, más un plato de comida a los sectores vulnerables. “No pedimos dádivas, exigimos lo que nos pertenece”, sostuvo.

SANTA ROSA | La sesión fue convocada por la vicegobernadora y presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral, para las 11 horas. El discurso de Ziliotto comenzó a las 12 horas.

El gobernador, en el inicio de su discurso, ratificó su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia al tiempo que criticó las políticas del Gobierno Nacional asegurando que han llevado a una inflación desenfrenada y a la pobreza. Negó que La Pampa sea responsable del déficit fiscal nacional y destacó un supuesto crecimiento económico de la provincia en los últimos años. Además, señaló que La Pampa genera más dólares de los que consume y tiene una alta igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Según reflejó el diario Textual el primer mandatario señaló: “El año pasado, al asumir el segundo mandato, ratifiqué la decisión de continuar en la senda del desarrollo económico y social de la provincia. Agregué que era imprescindible seguir fortaleciendo nuestro modelo de producción y trabajo, de crecimiento con inclusión y de bienestar social creciente. Pero también advertí del impacto negativo que vislumbrábamos por el efecto del modelo jurídico y económico que el Gobierno Nacional pretendía instaurar en la Argentina. Hoy debo decir que lamentablemente no nos hemos equivocado. Esta amenaza se ha transformado en una dura y angustiante realidad”, dijo. “Solo han transcurrido 80 días de gestión y ya convivimos con una inflación desenfrenada, producto de una devaluación inédita y de la libertad tan deseada que obtuvieron y aplican a gusto los formadores de precios, sin control alguno de un Estado presente. La suba irracional de los precios de los alimentos está llevando a la pobreza y a la indigencia a una abrumadora mayoría de la sociedad argentina”.

“Como si esto fuera poco, el Gobierno Nacional ha confirmado su menosprecio al país federal, identificando a las provincias como Estados inviables y de ser las causantes del déficit fiscal nacional. Quiero hacer un paréntesis en este tema para revertir con datos oficiales tamaña mentira. La Pampa no es responsable de ningún déficit fiscal nacional. Las y los pampeanos deben saber cuál es la verdad. Nuestra provincia no tiene déficit ni deudas. Contamos con fondos anticíclicos. La Pampa es un ejemplo de orden fiscal. Nuestra provincia tuvo un crecimiento económico del 67% en los últimos 18 años, ubicándonos 20 puntos por encima de la media nacional en el sexto lugar. Particularmente, y como lo dije el 10 de diciembre pasado, en 2022 crecimos un 9,1%. Nuestras exportaciones crecieron en tres años un 33%, marcando un récord histórico. Producto de esas exportaciones, somos una de las pocas provincias que le genera al Estado Nacional más dólares de lo que consume. Somos la provincia con mayor índice de desarrollo humano y con la mayor igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. En nuestra provincia, año a año se acentúa la diferencia entre el empleo privado y el empleo público registrados. En el periodo 2011-2022 generamos más empleo privado que público. En los últimos 10 años, mientras el censo marcó un crecimiento del 15% de la población total, el empleo público solo creció un 5%”, dijo.

Te puede interesar

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.