Provinciales Por: InfoTec 4.003 de marzo de 2024

Partidos políticos le piden a Ziliotto que revoque su decisión de no adherir al Pacto de Mayo

Luego de la manifestación negativa del gobernador pampeano de adherir a la convocatoria del Presidente Milei para firmar el "pacto de Mayo", las agrupaciones políticas Movimiento de Desarrollo Pampeano y el Pro, solicitaron que el mandatario provincial revea la decisión. "Los pampeanos queremos ser parte de una nueva Argentina", expresaron.

Desde el PRO reclamaron "El Gobernador Ziliotto pide diálogo y cuando es convocado para hacerlo,  rechaza de plano la convocatoria del Presidente Milei, en sus 10 puntos críticos consensuados para salir adelante, usa la confrontación como bandera y acusa discriminación para justificar su ineficiencia".

Aseguran que la provincia necesita mayor desarrollo, crecimiento, empleo, y oportunidades, pero que "sin la autocrítica e insistiendo con la misma solución de siempre,  haciendo alarde en su discurso con más impuestos y de esta manera seguir ahogando al sector productivo (Ziliotto) nos deja cada vez más relegados".

"La Pampa debe ser parte de la reconstrucción del país, los Pampeanos queremos ser parte de esta nueva Argentina próspera." expresaron desde el PRO.

Por su parte el MID  expresó "Ante su pronunciación en la red social "X" rechazando de manera contundente al llamado "Pacto de Mayo" por parte del señor Presidente Javier Milei, quien es nuestra provincia obtuvo el 57,35% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales, le solicitamos de manera INMINENTE considere revocar su decisión de que el pueblo pampeano no forme parte del pacto que finalmente invite a la construcción colectiva de una visión de país, plasmada en el compromiso de los autores del mismo y en la diversidad y calidad de sus contribuciones, un tapiz de ideas unidas en 10 intocables puntos, en pos del comienzo de construcción del futuro de nuestro país con serio y efectivo conocimiento del pasado".

Agregaron  "Como desarrollistas creemos que la Argentina atraviesa un momento crítico y no hay margen para una decisión anticipada e infalible como a la que usted nos está condenando a los pampeanos".

Ziliotto, el primer gobernador en rechazar el "Pacto de Mayo" que propuso Milei

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.