ANMAT prohibió una marca de yerba y otra de aceite de oliva
La decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica fue dada a conocer este miércoles.
A través de sendas Disposiciones informadas en el Boletín Oficial de este miércoles 27 de marzo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y consumo una marca de yerba y de una de aceite de oliva.
La yerba prohibida
Mediante la Disposición 2879/2024, la ANMAT informó que "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: 'Hierbas para infusión, marca La Montañita, Nombre de fantasía Producto Artesanal, Usillo, Poleo, Burrito, Cedrón, Baila Bien, Luyaba, San Isidro', en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".
Según indicó la ANMAT se trata de una yerba que carece de registros de establecimiento y de producto, y por lo tanto considerado como "ilegal".
El aceite sancionado
A través de la Disposición 2880/2024, la ANMAT prohibió "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: 'Aceite de Oliva Extra Virgen, marca Chacras del Olivo, Establ. N° 22628339, Rne 4379-162946-39, Rnpa 4552-3985-41, Origen de La Rioja', en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".
Según el organismo oficial, este aceite "carece de registros sanitarios de establecimiento y producto" y que está falsamente rotulado al exhibir números de RNE y RNPA inexistentes. De esta manera la Anmat advirtió que se trata de un producto ilegal.
Al tratarse de dos productos ilegales de los cuales se desconocen sus condiciones de producción y por lo tanto son potencialmente perjudiciales para la salud de quienes los consuman.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.