Comenzó la “Semana Azul”, 7 días para hablar de autismo
La misma se inició con la iluminación del Obelisco y otros edificios y monumentos emblemáticos de la República Argentina. Será hasta el 2 de abril que es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
NACIONALES | Con la iluminación del obelisco, otros edificios y monumentos emblemáticos de la República Argentina comenzó la Semana Azul, que será desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril que es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo y tiene como principal objetivo que #Hablemosdeautismo y tomar conciencia de lo que significa el espectro autista en todo el país.
El miércoles el Obelisco del Centro Porteño se pintó de azul y lo mismo ocurrió en edificios emblemáticos de la mayoría de las provincias del país, tanto públicos como privados, que se fueron prendiendo en distintos momentos de la Semana Azul.
En la provincia de San Juan se iluminaron el Puente Bicentenario y el Centro Cívico, mientras que Tucumán se sumó con actividades para "visibilizar los desafíos que implica el diagnóstico y seguimiento de personas con Trastorno del Espectro Autista o TEA".
La iniciativa fue generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación y no solo es sin fines de lucro, sino que no involucra dinero.
El objetivo es tratar de aprovechar la coyuntura de 6 feriados consecutivos para aprovechar una excelente oportunidad para hablar de autismo.
Ya sea desde las coberturas de las distintas actividades, como generando invitados para hablar de los desafíos que nos plantea esta problemática que crece año tras año, ya que, según prevalencias internacionales, 1 de cada 36 niños tiene diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista). En 2000, la prevalencia era 1 en 150, mostrando un crecimiento del 317% en 20 años. Algunos científicos ya se animan a definir esta situación como pandémica.
Semana Azul cuenta con una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar comunicacionalmente todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días.
Semana Azul no organiza actividades, simplemente pone a disposición su tecnología digital para potenciar las que ya existen, y promover que se hagan muchas más, y al mismo tiempo las más relevantes o llamativas puedan contar con cobertura mediática y participación ciudadana.
Algunas de esas actividades son:
Bicicleteada “Tour Azul”. Organiza Empujando Límites. Se presentará hoy jueves 28 a las 18 en el Patinódromo Municipal de Mar Del Plata. Se larga al día siguiente, harán distintas etapas y llegarán a Buenos Aires el martes 2/4 para participar y apoyar los actos que tradicionalmente se realizan ese día.
Acto de TGD Padres TEA Grupo Promotor. Tradicional e histórico acto que representa a muchas familias del autismo. Este año será en Plaza Vaticano (al lado del Teatro Colón). Será el 2 de abril y comenzará a las 15hs. Participan otras ONGs como Empujando Límites, TEActiva y APAdeA. Y dará un recital la banda “Iván y sus amigos” liderada por Iván Demirci, un joven con autismo, entre muchas otras actividades.
Seminario Miradas Que Conectan. Jornada de concientización organizada por TEActiva, de la que participarán disertantes de ONGs, empresas y gobiernos, entre otros, y que servirá como puntapié inicial de la Semana Azul. Martes 26 A las 11:30 en el Mooi de Alto Palermo.
Iluminación de edificios históricos y emblemáticos, tanto gubernamentales como privados.
Actos simbólicos en estadios de fútbol.
Cambios de logos de empresas a azul.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.