PAMI: cuáles son los medicamentos gratis para jubilados y pensionados que rige desde abril
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados y pensionados, extendió el miércoles, el acuerdo vigente hasta el 31 de marzo, otorgando a los afiliados acceso gratuito a casi 200 medicamentos, hasta el 30 de noviembre.
De esta manera, más de 5 millones de beneficiarios podrán continuar utilizando los servicios sin ningún cambio en los procedimientos para acceder a sus medicamentos.
"El acuerdo alcanzado busca continuar garantizando una cobertura racional y de facilitar el acceso a los medicamentos a todos los beneficiarios, al mismo tiempo que contempla la viabilidad económico financiera para todas las partes intervinientes", indicaron desde la industria.
Según lo informado por el organismo, para obtener los medicamentos, solo se requiere que el afiliado solicite a su médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia. Posteriormente, el propio afiliado o una persona autorizada puede retirar los medicamentos presentando el DNI del beneficiario y su credencial de PAMI.
Cuáles son los medicamentos gratis para jubilados y pensionados
Acenocumarol
Acetazolamida
Acetilsalicílico, ác.
Aciclovir
Alendronato
Allopurinol
Aluminio, hidr.+ magnesio,hidr.
Amantadina
Amiodarona
Amlodipina
Amlodipina+ losartán, potásico
Amoxicilina
Amoxicilina + clavulánico,ác.
Atenolol
Atorvastatín
Atorvastatín + ezetimibe
Azitromicina
Benznidazol
Betametasona
Betametasona + gentamic.+ miconazol
Betametasona + salicílico, ác.
Biperideno
Bismuto ,hidróxido+ pectina
Bisoprolol
Brimonidina
Brimonidina + timolol
Budesonide
Budesonide + formoterol
Calcio, carbonato
Calcio, citrato
Carbamazepina
Carbomer
Carvedilol
Cefalexina
Ceftriaxona
Cefuroxima
Cetirizina
Cincocaína, clorh.+ asoc.
Ciprofloxacina
Claritromicina
Clindamicina
Clobetasol
Clopidogrel
Clorpromazin
Clortalidona
Clotrimazol
Coaltar+urea+alantoína
Codeína+paracetamol
Colchicina
Desloratadina
Dexametasona
Digoxina
Diltiazem
Dorzolamida
Dorzolamida + timolol
Doxiciclina
Dutasteride
Enalapril
Enalapril + hidroclorotiazida
Eritromicina
Escitalopram
Espironolactona
Estriol
Ezetimibe + simvastatin
Famotidina
Fenilefrina + tropicamida
Fenitoína
Fenobarbital
Fenoximetilpenicilina
Finasteride
Flecainida
Fluconazol
Fludrocortisona
Fluoxetina
Fluticasona
Fluticasona + salmeterol
Fólico, ác.
Furosemida
Fusídico, ác.
Gentamicina
Haloperidol
Hidroclorotiazida
Hidroclorotiazida+amilorida
Hidrocortisona
Hidroxicloroquina
Hierro, polimaltosato
Hierro, sulfato
Hierro+ fólico, ác.
Ibuprofeno
Imiquimod
Indapamida
Ipratropio, bromuro
Isosorbide, dinitrato
Isosorbide, mononitrato
Ivermectina
Ketoconazol
Lactulosa
Lamotrigina
Latanoprost
Levodopa+ benserazida
Levodopa+ carbidopa
Levotiroxina
Lidocaína+ hidrocortisona
Liotironina
Lisinopril
Lisinopril + hidroclorotiazida
Litio, carbonato
Llantén+ senósidos a y b
Loperamida
Losartán
Losartán+ hidroclorotiazida
Magnesio, valproato
Mebendazol
Meprednisona
Metadona
Metimazol
Metoclopramida
Metoprolol
Metotrexato
Metronidazol
Miconazol
Minociclina
Morfina, clorhidrato
Mupirocina
Naproxeno
Neomicina
Nicotina
Nistatina
Nitrofurantoína
Omeprazol
Oxibutinina
Pantoprazol
Paracetamol
Penicilina g benzatínica
Permetrina
Potasio, gluconato
Prednisona
Pregabalina
Promestriene
Propafenona
Propranolol
Psyllium
Quetiapina
Rifamicina
Rifampicina
Risperidona
Rosuvastatina
Rosuvastatina+ ezetimibe
Salbutamol
Salbutamol+ ipratropio,br.
Sertralina
Simvastatin
Sodio, divalproato
Sulfametoxazol+ trimetoprima
Sulfasalazina
Tamsulosina
Terazosina
Timolol,maleato
Tobramicina (50)
Topiramato
Tramadol
Triamcinolona
Valproico, ác.
Valsartán
Valsartán+ hidroclorotiazida
Verapamilo
Vit.b12
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.