Se realizó en la Rural de Realicó una charla sobre identificación electrónica de bovinos
En la noche de este lunes tuvo lugar en el predio de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, situado a la vera de la ruta nacional 35 una charla informativa sobre Identificación electrónica y trazabilidad en bovinos, la cual estuvo a cargo del médico veterinario Federico Galigninana.
REALICÓ | La charla dirigida a productores agropecuarios de toda la región fue dictada por el médico veterinario Federico Galigniana, de la firma "Identag identificación animal", quien lleva ya muchos años experimentando con esta tecnología que permite una identificación segura e inequívoca de cada animal del rodeo. Los equipos presentados fueron "Datamars Livestock".
Varias caravanas junto a un lector portátil
Este sistema brinda un estricto seguimiento de cada animal a lo largo de su vida, su situación sanitaria y todo episodio que lo involucre, logrando una trazabilidad absoluta, el mismo ya es conocido sobre todo por los cabañeros de la zona que lo vienen aplicando para el manejo de sus animales con muy buenos resultados. Entre los usuarios de nuestra región se destacan cabañas de Rancul, Falucho y Realicó entre otras.
caravanas con sus microchips
El sistema presenta como fortaleza la seguridad y simplicidad, dado que se compone de un caravana colocada en el pabellón auricular del animal, la cual contiene un microchip que solamente alberga el número de identificación del bovino, y por el otro lado un equipo lector que puede ser fijo en una manga o también pequeños dispositivos portátiles para "leer" ese chip en la manga, el brete o incluso a campo de ser necesario.
Una caravana que acaba de ser leída por el equipo
El chip es "pasivo", es decir que no "transmite" información sino que solo se activa al ser leído por la proximidad del equipo de lectura, es decir que no depende de ninguna batería por lo cual no tiene un tiempo de caducidad, a diferencia de algunos sistemas de mayor complejidad que emiten de forma periódica su información, pero que dependen de una unidad de almacenamiento de energía en la misma caravana para funcionar, lo cual acota su vida útil.
Primer plano de un equipo lector portátil
Cada animal posee un número único e irrepetible a nivel nacional, individualizado para Argentina, es decir que es una suerte de "DNI vacuno" aunque también existen sus pares para equinos y pequeños animales. Los primeros 3 dígitos son el código de país, luego le sigue la especie, y finalmente la numeración única asignada por le RENSPA.
Otra virtud es que por su reducido tamaño y al no ser necesario leerlo visualmente, puede ser colocado del lado interno de la oreja del animal, dejando la parte "lisa" de la caravana hacia afuera, lo que reduce el arrancado por enganches accidentales con alambres, ramas o peleas con otros animales. La charla contó con un interesante marco de productores y fue auspiciada por la Rural realiquense.
Te puede interesar
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.