El Gobierno negocia la compra de cuatro aviones noruegos que el kirchnerismo nunca pagó
Son las aeronaves P-3 Orion, que se destinarán al patrullaje marítimo en el Atlántico Sur; la gestión de Alberto Fernández debía abonar en diciembre la primera cuota, de 10 millones de dólares, que recién ahora transfirió la administración de Javier Milei.
NORUEGA | El ministro de Defensa, Luis Petri, anticipó que está renegociando con Noruega la adquisición de cuatro aeronaves P-3 Orion para reforzar el control y vigilancia de los espacios marítimos en el Atlántico Sur.
“La operación había sido anunciada por el kirchnerismo dos meses antes de irse del poder, pero se cayó porque el gobierno de Alberto Fernández nunca pagó la primera cuota, de 10 millones de dólares”, reveló el funcionario. Se estima que el precio final por las cuatro aeronaves llegaría a 60 millones de dólares.
Si bien su presencia en Dinamarca estaba prevista, Petri reemplazará en el acto de la firma del contrato por los F-16 al presidente Milei, quien el sábado suspendió su viaje, a raíz de la profundización de la guerra en Medio Oriente, tras el ataque de Irán a Israel. Lo que no hará el ministro de Defensa es subir a la aeronave de combate, en el lugar del copiloto, como se disponía a hacerlo el primer mandatario, luego de los controles de aptitud física a los que se sometió en Buenos Aires.
“La visita del Presidente había generado fuertes expectativas. Pero esperemos que de alguna manera esté presente”, deslizó el ministro, al dejar la puerta abierta para alguna comunicación durante el acto.
En el caso de los F-16, que llegarán a la Argentina con un sistema de armas proveído por los Estados Unidos, en el entorno de Petri se informó que “la compra tendrá un financiamiento de cinco años y el Congreso ya había aprobado la compra años atrás”.
La compra que se cayó
“La política del gobierno anterior era firmar cartas de intención para mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas, pero después no cumplía los compromisos y las operaciones no se concretaban”, advirtió Petri, en una velada crítica a la gestión de su antecesor Jorge Taiana.
Un entredicho similar se suscitó hace dos semanas entre las áreas de Defensa de ambos gobiernos, a raíz del Hércules C-130 donado a la Fuerza Aérea Argentina por los Estados Unidos, luego de vencido el plazo del arrendamiento acordado durante la gestión kirchnerista, que no optó por la compra definitiva del avión. Ese conflicto surgió durante la visita al país de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, quien encabezó el acto de la donación.
Según informó ahora el ministro de Defensa, la gestión de Taiana firmó el contrato por los Orion P-3, pero no cumplió el compromiso de depositar el pago de la primera cuota, que ascendía a 10 millones de dólares y vencía el 5 de diciembre de 2023. “Nunca pagaron, el contrato se cayó y tampoco había negociado con Estados Unidos la validación de las tarjetas de los radares, que tenían el veto británico”, explicó Petri.
El detalle de las tarjetas de los radares no es menor, especialmente ante las misiones que iban a desarrollar los aviones P-3 Orion en el control y vigilancia de la milla 200, en la puerta de ingreso a la Zona Económica Exclusiva, en el Atlántico Sur. “Sin la habilitación de las tarjetas de radares en condiciones. de radares, las aeronaves destinadas al control de la pesca ilegal pasan a ser aviones de pasajeros”, deslizó Petri.
Según la explicación del ministro, al comenzar su gestión, el Presidente le dio instrucciones para renegociar el contrato con Noruega y con los Estados Unidos y se logró avanzar en la concreción de la compra de las cuatro aeronaves, que serán operadas por la Armada, para el control y vigilancia de la milla 200, en las operaciones que lleva adelante el Comando Conjunto Marítimo de las Fuerzas Armadas.
En el Ministerio de Defensa esperan que la primera de las aeronaves P-3 Orion llegue al país a partir de mayo. “Se hizo la transferencia del pago de la primera cuota y estamos renegociando para financiar el resto”, dijo Petri. Según pudo saber LA NACION, el total de la compra ronda los 60 millones de dólares.
Los aviones P3-Orion tienen capacidad de exploración marítima de largo alcance y la compra había sido anunciada por Taiana en un acto realizado a bordo de la Fragata Presidente Sarmiento, en octubre de 2023.
Según, se informó, son aeronaves con gran autonomía, lo que les permite volar durante muchas horas y las convierte en instrumentos útiles para la vigilancia y el control del mar territorial, especialmente en la Zona Económica Exclusiva.
Se estima que tienen un potencial de vuelo en promedio de 17.000 horas de vuelo, lo cual representa un tiempo de empleo de, al menos, 15 años, según las estimaciones oficiales. Los aviones tendrían su base en Trelew, en la estación específica de observación de la Aviación Naval.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.