
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


Son las aeronaves P-3 Orion, que se destinarán al patrullaje marítimo en el Atlántico Sur; la gestión de Alberto Fernández debía abonar en diciembre la primera cuota, de 10 millones de dólares, que recién ahora transfirió la administración de Javier Milei.
Nacionales16/04/2024
InfoTec 4.0






NORUEGA | El ministro de Defensa, Luis Petri, anticipó que está renegociando con Noruega la adquisición de cuatro aeronaves P-3 Orion para reforzar el control y vigilancia de los espacios marítimos en el Atlántico Sur.


“La operación había sido anunciada por el kirchnerismo dos meses antes de irse del poder, pero se cayó porque el gobierno de Alberto Fernández nunca pagó la primera cuota, de 10 millones de dólares”, reveló el funcionario. Se estima que el precio final por las cuatro aeronaves llegaría a 60 millones de dólares.
Si bien su presencia en Dinamarca estaba prevista, Petri reemplazará en el acto de la firma del contrato por los F-16 al presidente Milei, quien el sábado suspendió su viaje, a raíz de la profundización de la guerra en Medio Oriente, tras el ataque de Irán a Israel. Lo que no hará el ministro de Defensa es subir a la aeronave de combate, en el lugar del copiloto, como se disponía a hacerlo el primer mandatario, luego de los controles de aptitud física a los que se sometió en Buenos Aires.
“La visita del Presidente había generado fuertes expectativas. Pero esperemos que de alguna manera esté presente”, deslizó el ministro, al dejar la puerta abierta para alguna comunicación durante el acto.
En el caso de los F-16, que llegarán a la Argentina con un sistema de armas proveído por los Estados Unidos, en el entorno de Petri se informó que “la compra tendrá un financiamiento de cinco años y el Congreso ya había aprobado la compra años atrás”.
La compra que se cayó
“La política del gobierno anterior era firmar cartas de intención para mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas, pero después no cumplía los compromisos y las operaciones no se concretaban”, advirtió Petri, en una velada crítica a la gestión de su antecesor Jorge Taiana.
Un entredicho similar se suscitó hace dos semanas entre las áreas de Defensa de ambos gobiernos, a raíz del Hércules C-130 donado a la Fuerza Aérea Argentina por los Estados Unidos, luego de vencido el plazo del arrendamiento acordado durante la gestión kirchnerista, que no optó por la compra definitiva del avión. Ese conflicto surgió durante la visita al país de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, quien encabezó el acto de la donación.
Según informó ahora el ministro de Defensa, la gestión de Taiana firmó el contrato por los Orion P-3, pero no cumplió el compromiso de depositar el pago de la primera cuota, que ascendía a 10 millones de dólares y vencía el 5 de diciembre de 2023. “Nunca pagaron, el contrato se cayó y tampoco había negociado con Estados Unidos la validación de las tarjetas de los radares, que tenían el veto británico”, explicó Petri.
El detalle de las tarjetas de los radares no es menor, especialmente ante las misiones que iban a desarrollar los aviones P-3 Orion en el control y vigilancia de la milla 200, en la puerta de ingreso a la Zona Económica Exclusiva, en el Atlántico Sur. “Sin la habilitación de las tarjetas de radares en condiciones. de radares, las aeronaves destinadas al control de la pesca ilegal pasan a ser aviones de pasajeros”, deslizó Petri.
Según la explicación del ministro, al comenzar su gestión, el Presidente le dio instrucciones para renegociar el contrato con Noruega y con los Estados Unidos y se logró avanzar en la concreción de la compra de las cuatro aeronaves, que serán operadas por la Armada, para el control y vigilancia de la milla 200, en las operaciones que lleva adelante el Comando Conjunto Marítimo de las Fuerzas Armadas.
En el Ministerio de Defensa esperan que la primera de las aeronaves P-3 Orion llegue al país a partir de mayo. “Se hizo la transferencia del pago de la primera cuota y estamos renegociando para financiar el resto”, dijo Petri. Según pudo saber LA NACION, el total de la compra ronda los 60 millones de dólares.
Los aviones P3-Orion tienen capacidad de exploración marítima de largo alcance y la compra había sido anunciada por Taiana en un acto realizado a bordo de la Fragata Presidente Sarmiento, en octubre de 2023.
Según, se informó, son aeronaves con gran autonomía, lo que les permite volar durante muchas horas y las convierte en instrumentos útiles para la vigilancia y el control del mar territorial, especialmente en la Zona Económica Exclusiva.
Se estima que tienen un potencial de vuelo en promedio de 17.000 horas de vuelo, lo cual representa un tiempo de empleo de, al menos, 15 años, según las estimaciones oficiales. Los aviones tendrían su base en Trelew, en la estación específica de observación de la Aviación Naval.




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







