Regionales Por: InfoTec 4.019 de abril de 2024

Lavín y Bongiovanni en el Foro Vecinal sobre Seguridad Pública y Ciudadana en Martini

En el día de ayer se llevó adelante en la localidad de Embajador Martini la reunión enmarcada dentro de los Foros Vecinales de Seguridad Pública y Ciudadana que estableció el Ministerio de Seguridad a partir de la ley 3.469, las cuales deben concretarse al menos una vez al año en cada localidad.

EMBAJADOR MARTINI | En un plan de trabajo con una perspectiva de seguridad ciudadana desde la base comunitaria, han dado inicio los Foros Vecinales de Seguridad Pública y Ciudadana en la provincia. Estos espacios de diálogo y participación, promovidos por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia, reúnen a vecinos y autoridades locales con el objetivo de identificar problemáticas locales y construir soluciones de manera colaborativa.

Patricia Lavín en diálogo con Infotec 4.0 señaló que la reunión que se realizó ayer en Embajador Martini forma parte de esos foros que se vienen realizando en cada una de las localidades de la provincia, "son los Foros de Seguridad Pública y Ciudadana en el marco de la nueva Ley de Seguridad que fue aprobada el año pasado, la Ley 3.469, y que implica realizar estos foros al menos una vez al año en cada localidad".

Siguiendo con el tema recordó que "hace ya un tiempo mantuvieron una reunión con el intendente Bogino, donde se acordó el día del foro, y en realidad a quienes se invita es por decisión de cada una de las localidades. En Embajador Martini participaron representantes de varias instituciones gubernamentales, no gubernamentales, que forman parte de la sociedad civil y estuvo presente el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Nicolás Hidiart, por el Ministerio de Seguridad Ciudadana también participó Natalia Treco, también estuvo la Coordinadora de Zona Norte por Educación, Viviana Bongiovanni".

Participaron también concejales, representantes de instituciones educativas, del Juzgado de Paz, de Bomberos Voluntarios, del municipio, por la policía estuvo el encargado de la comisaría local, oficial Jonathan Guzmán y el comisario José María Córdoba, de la Departamental Luiggi que es de donde depende Embajador Martini, Norma Ramonda también representación de la Iglesia Católica, la Cooperadora de la Escuela 30, La Jueza de Paz, representantes de escuela primaria y secundaria y el centro de jubilados.

La funcionaria detalló que "la dinámica de las reuniones es a partir de las necesidades de la comunidad que se plantean, más allá de las necesidades propias de cada institución, es con una mirada comunitaria, con preocupaciones que tiene la comunidad desde cada uno de los sectores, y que siempre se da que hay una misma mirada de las cuestiones que preocupan".

"La idea es tomar sugerencias que tengan con respecto al gobierno provincial, porque ese es el objetivo de hacer un trabajo territorial, y poder nosotros acompañar en ese proceso de gestión para poder mejorar las prestaciones que se tienen desde el Ministerio de Seguridad, que es desde donde se generan estos espacios, pero también desde distintos ministerios que conforman el gobierno. La propuesta es continuar trabajando y por supuesto que queda a criterio de la localidad poder continuar estos espacios, y además desde nuestro lugar siempre abiertos para también ser parte de ese proceso que es territorial y que es local" concluyó la ex intendente luigense.

Foros de Seguridad Pública y Ciudadana

 Los foros, que semana a semana se llevan a cabo en diversas localidades de la Provincia, representan un eslabón fundamental en la política de seguridad implementada por las autoridades provinciales. Al poner énfasis en la participación activa de la comunidad, se busca no solo abordar las preocupaciones inmediatas en materia de seguridad, sino también fomentar una cultura de prevención y cooperación entre vecinos y autoridades.

“La seguridad ciudadana es un compromiso compartido entre el Estado y la sociedad civil”, afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli.  “Estos foros son una muestra concreta de nuestra voluntad de trabajar codo a codo con los ciudadanos para construir comunidades más seguras y unidas” señaló. Los temas abordados en los foros van más allá de la seguridad convencional, incluyendo aspectos relacionados con la convivencia, la prevención del delito y la promoción de buenas prácticas. Desde la perspectiva de la política de seguridad, estos espacios representan una oportunidad para entender las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía, así como para fortalecer los lazos entre la comunidad y las instituciones gubernamentales.

Te puede interesar

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita

Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.