Son 9 los casos de Dengue en Realicó, ninguno autóctono
En la provincia de La Pampa, desde comienzo de 2024 hasta el día 20 de abril (semana epidemiológica 16 cerrada), se han confirmado 365 casos de dengue. De los 365 casos confirmados, 202 son autóctonos, (es decir que no presentan antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), a los que se suman 163 casos importados.
Casos autóctonos
La dinámica situación epidemiológica en la provincia de La Pampa, requiere del compromiso de la población en la eliminación de criaderos domiciliarios (reales y potenciales) del mosquito ya que es la medida que posibilitará controlar al vector y de esa manera cortar la transmisión de la enfermedad.
Casos confirmados:
General Pico 143 (116 casos no presentan antecedente de viaje, son autóctonos); Santa Rosa 121 (55 autóctonos), Macachín 7 (6 autóctonos), Eduardo Castex 8 (un autóctono), General Acha 10 (tres autóctonos), Intendente Alvear 9 (seis casos son autóctonos), Speluzzi 2 (un autóctono), Vertiz 1 (autóctono), Alta Italia 2, Anguil 1,Catriló 2, Embajador Martini 2, General Campos 1, Ingeniero Luiggi 5 (un autóctono), Lonquimay 1, Miguel Riglos 1, Quemú Quemú 1, Realicó 9, Toay 15 (tres autóctonos), Trenel 3 (un autóctono), Victorica 4, Conhelo 2 (un autóctono), Parera 2, Puelches 1 (autóctono), Ataliva Roca 1 (autóctono), Colonia Barón 2 (un autóctono), La Maruja 1 (autóctono), Jacinto Arauz 1, Winifreda 1, Metileo 1 (autóctono), Guatraché 2 (un autóctono), Rancul 1, Caleufú 2 (un autóctono).
Casos sospechosos
Desde la Dirección de Epidemiología se trabaja en la investigación de casos notificados en diferentes localidades del territorio provincial los cuales permanecen en estudio aguardando resultados. No obstante las acciones de bloqueo se realizan frente a la sospecha.
Medidas de prevención
Se solicitó a la comunidad extremar medidas de prevención y para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomendó:
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas.
-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
-Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos.
-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos.
-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud sin automedicarse.
Te puede interesar
Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa
La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.
Empresas pampeanas consolidan su presencia internacional con una exitosa misión comercial en Paraguay
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
Comunidad Organizada cuestiona el "data room" presentado por el gobernador Ziliotto sobre el área El Medanito
La representación legislativa de Comunidad Organizada renovó sus críticas al gobernador Sergio Ziliotto por considerar que el llamado "data room" presentado para avanzar en una licitación sobre el área hidrocarburífera El Medanito “no refleja la situación real del área” y “oculta información clave para los pampeanos”.
Atractivo internacional: La Pampa formaliza la salida de trofeos de caza al exterior
La actividad cinegética en La Pampa se convierte cada año en un gran atractivo para cazadores extranjeros que visitan la Provincia, la mayoría provenientes de Estados Unidos, aunque también se registran cultores de la actividad procedentes de España, Francia, Alemania, Brasil y Uruguay.
Misterio: ¿Está o no está el avión hangarado en El Pampero de Santa Rosa?
Durante la tarde del lunes comenzó a circular en grupos de mensajería y redes sociales aeronáuticas una fotografía de un avión deportivo VANS RV-7 de colores azul y blanco, acompañada por una leyenda que alertaba sobre su presunto robo en la ciudad de Santa Rosa. La situación generó inquietud en la comunidad de pilotos y aficionados de todo el país y sobre todo pampeanos.
El Ministerio Público confirmó que el agente herido en Pico se disparó accidentalmente
El Ministerio Público Fiscal brindó un informe acerca del estado de salud del policía que fue herido con un disparo de arma de fuego. En el mismo explicaron que la herida abdominal, "por la cual el agente se encuentra internado en el Hospital Gobernador Centeno, no fue por intervención de terceras personas, sino por responsabilidad del mismo agente".