Capacitan en abordaje de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
En General Pico, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos llevó adelante una nueva formación en intervenciones y abordajes de situaciones complejas.
A través de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, se realizó el primer encuentro de la “VIII Jornada Provincial sobre la detección y abordaje del abuso sexual contra las niñeces y adolescencias”, cuya instancia en Santa Rosa tendrá lugar este viernes, y que se constituye como un espacio destinado a profesionales que trabajan en la temática.
Inauguró esta jornada el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, acompañado de la directora de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, Claudia Santiago, y la secretaria de Desarrollo Social piquense, Gabriela Echegaray.
El subsecretario Bonino resaltó la importancia de la realización de estas jornadas y el sostenimiento de la capacitación permanente en este y otros temas.
Alertó sobre la “etapa de profundo retroceso que estamos viviendo, de una involución en temas que creíamos superada”. En este sentido, remarcó que “es la postura de nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, la de tener un Estado presente, que es el único que puede garantizar igualdad de oportunidades, un equilibrio en desigualdades. Y en este contexto, redoblamos nuestro compromiso y esfuerzo en su defensa”.
También enumeró las políticas y leyes nacionales que no se están ejecutando desde el Gobierno nacional y que acompañaban a niños, niñas y adolescentes.
La directora Claudia Santiago, destacó la realizacion de esta jornada y dijo que “entendemos que es sumamente importante la sensibilización de la temática en la comunidad y especialmente en la formación de profesionales que acompañan a familias que viven la violencia sexual contra niños, niñas y adolscentes. Necesitamos tener elementos para no revictimizar a cada una de estas personas y poder acompañarlas en los procesos de reparación del daño ocasionado”, remarcó la funcionaria provincial.
Por su parte, Echegaray agradeció que haya sido elegida esta ciudad para la realización de esta jornada y dijo que la capacitación es “fundamental en momentos donde tenemos muchos casos con una enorme complejidad”.
La actividad, que se realiza desde el 2016, porta este año el lema: "Construcción de herramientas que fomenten intervenciones no revictimizantes y eficaces".
Estas jornadas tienen un carácter teórico/práctico y participan de ellas organizaciones estatales relacionadas a salud, justicia, municipios, áreas de acción social, unidades locales y regionales, y organizaciones no gubernamentales.
En esta edición, que se desarrolló en conjunto con el municipio piquense, responde a la demanda local y regional, tanto de organismos del Estado como de organizaciones de la sociedad civil, de la formación y actualización de equipos profesionales interdisciplinarios que intervienen en este tipo de situaciones.
Participaron la abogada Marina González Rodríguez y la licenciada en Educación y docente, Renata Vismara, de la organización Mundanas, quienes brindaron su experiencia y conocimientos sobre el tema.
También se presentó la colección “Tengo derecho a ser yo", una herramienta que busca promover los derechos fundamentales y garantizar una infancia libre de violencia.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.