“¡Viva Perón!”: el singular video del gobernador Quintela en “La hora de la lectura”
El ministro de Educación provincial hizo conversar a los chicos con el mandatario; la actividad de lectura está contemplada en un programa de fortalecimiento de la alfabetización.
LA RIOJA | “¡Quintela, Quintela!”, corea un grupo de chicos sentados en ronda en una escuela de La Rioja. No aparentan más de seis o siete años. El gobernador Ricardo Quintela sonríe al escucharlos, desde la pantalla del teléfono móvil que sostiene el ministro de Educación provincial, Ariel Martínez. Es “la hora de la lectura” y el video del encuentro se viralizó en las redes sociales.
“¿Cuál era tu sueño?”, pregunta el ministro a un nene sentado en la primera fila. “Conocerlo a… a él”, responde, en alusión al “gober”, como lo presenta el ministro. “¿Querías hablar un ratito con él?”, le insiste Martínez. “Bueno”, contesta el chico, al que le piden que salude al gobernador. “¿Sabías que? Mi madrina va con usted”, le dice. Quintela sigue sonriendo en la pantalla del móvil.
Quintela –quien en ese momento estaba en ciudad de Buenos Aires, reunido con las 62 Organizaciones Peronistas según informó el diario La Nación– se dirige a los alumnos: “Espero que la semana próxima podamos tener la misma oportunidad, tener la oportunidad de estar presente, de darles un beso, compartir con ustedes algo, una charlita. Por lo menos compartir un ratito con ustedes y con las seños. ¿Puede ser?”. A coro la respuesta de los niños es “sí”. Entre las voces de los chicos se distinguen algunas de adultos.
Martínez actúa como una suerte de animador entre los alumnos y “el gober”. Hay risas, aplausos, saludos con las manos y, de nuevo, el “¡Quintela, Quintela!”. “¿Saludamos al gober? ¿Cómo lo saludamos al gober?”, pregunta una vez más Martínez. “¡Viva Perón!”, grita uno, el mismo que contó que su madrina que “va” con Quintela. En la imagen final los chicos muestran las tapas de algunos libros escolares y dibujos.
“La hora de la lectura”
El gobierno riojano promociona “La hora de lectura” e invita a que en todas las escuelas se haga la práctica. Es parte del Programa Provincial de Fortalecimiento de Alfabetización “Aprendamos Juntos”, que impulsa medidas tendientes a fortalecer el aprendizaje en Lengua y Matemáticas, en el ciclo básico primario. Catorce provincias se sumaron a la propuesta de la Fundación Argentinos por la Educación.
Una gacetilla de la Provincia da cuenta de que Quintela “participó a través de una videollamada” de “la hora de lectura”, que se realizó en la instalaciones de la Escuela Merceditas de San Martín. “Agradeció al personal del establecimiento educativo por las manifestaciones de cariño y se comprometió a concurrir al establecimiento la próxima semana. En tanto que instó al alumnado a leer y disfrutar de la lectura y el ‘mundo sin límite que abre poder leer y comprender’”, describe.
Sobre Martínez, el comunicado indica que explicó: “Lo que buscamos es promover hábitos cotidianos de lectura, que se pueda leer en cualquier lugar, casa, escuela, oficinas y medios de comunicación, especialmente nuestros alumnos”, y especificó: “Vamos a utilizar todos los medios y dispositivos digitales, pero queremos recuperar el vínculo social que sólo se genera con el libro”.
La figura del gobernador Quintela no suele escaparle a las controversias. Opositor acérrimo al presidente Javier Milei desde la campaña electoral, a comienzos de este año envió a la Legislatura –donde fue aprobado– un proyecto de ley para crear una cuasimoneda; en febrero no pagó el vencimiento de un bono que ya había defaulteado y los tenedores presentaron la demanda en la Justicia de Estados Unidos.
Hace casi un año, Quintela ganó la elección provincial con el 50% de los votos; entre los competidores estuvo Martín Menem. El actual presidente de la Cámara de Diputados quedó en tercer lugar. El mandatario impulsa la reforma de la Constitución provincial y en la convención tiene mayoría absoluta.
Con los medios “porteños” libra una batalla desde hace meses: entiende que difunden “información podrida”, que no se puede “verificar”, y planteó que había que buscar la capacidad para “bloquearlos” en las provincias del norte del país.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.